
Sagrada imagen de San Nicolás de Bari, en el monumental Retablo Mayor. Iglesia parroquial de San Nicolás, Murcia. (Pulsando en la foto se puede ver ampliada).
A menudo se acercan personas a nuestra Parroquia de San Nicolás, en Murcia, preguntando qué son las «Caminatas de San Nicolás», para qué se hacen, cómo se hacen, quién era San Nicolás, cuál es su vida y su historia, qué hizo para suscitar esta venerable y piadosa tradición de oración, etc.
Por otro lado, dada la afluencia de fieles que cada lunes del año acude a rezar a San Nicolás, había que hacer nuevas reimpresiones de las oraciones de las «Caminatas». Esta coyuntura nos hizo pensar que ésta podría ser la oportunidad para hacer una nueva edición de las oraciones de las «Caminatas» en la que, a un mismo tiempo, podíamos intentar responder a aquellas preguntas.
A esta motivación primera vinieron a sumarse otras. En efecto, enseguida surgió la pregunta: ¿por qué no aprovechar esta oportunidad y ofrecer algo, al menos, de la inmensa riqueza contenida en el gran patrimonio de fe y devoción que ha suscitado San Nicolás a lo largo de tantos siglos de historia? Así fue tomando cuerpo la idea de añadir a esta reedición de las «Caminatas de San Nicolás», que es lo más importante que se quería ofrecer, también algunas de las oraciones tan bellas que la liturgia y la tradición orante dirigen a este insigne Santo de la Iglesia, así como algunos himnos y cantos pertenecientes también a este hermoso patrimonio orante.
A todo ello se ha añadido la «Vida de San Nicolás», sintetizando los datos más relevantes que las fuentes históricas más fiables nos han transmitido. Finalmente, y para completar nuestra pequeña edición, pensamos que podría ser muy interesante aportar, también sintetizado, un breve esbozo histórico de nuestra Parroquia de San Nicolás de Murcia.
Así es como, en el año 2012, vio la luz esta pequeña publicación, que ofrecemos a todos con la misma devoción a San Nicolás y con el mismo cariño a nuestra Parroquia con los que fue escrito.
Con todo, esta pequeña edición no quiere ser una publicación de carácter historiográfico, aunque, sin duda alguna, algo de eso lleva. Esta edición quiere ser, sobre todo —y con esa finalidad ha nacido—, un instrumento de oración que pueda ayudar, a quienes lo deseen, a la oración personal y comunitaria.
No obstante, y por otro lado, sí quisiéramos que esta publicación sirviese, además de su primera finalidad —como subsidio para la oración—, también como un modesto homenaje, aunque con enorme agradecimiento, a todos los que a lo largo de la historia han sido, y a los que lo son en la actualidad, feligreses y amigos de esta secular Parroquia murciana, que nos han legado —unos— y que se esfuerzan en custodiar, desarrollar y transmitir —los otros— lo que con gozo hoy somos y vivimos, y a quienes tenemos siempre presentes —a unos y a otros— ante el Señor.
Y, a la postre, también quisiéramos que esta pequeña publicación sirviese para responder, aunque sea humildemente, a la invitación que hizo, en su momento, el Papa Benedicto XVI a toda la Iglesia «a recorrer la historia de nuestra fe», como una de las acciones concretas para el Año de la fe: recuperar con gratitud la memoria de la fe, que configura nuestra identidad católica y nos da la Vida1. Algo que nuestro querido Obispo realizó respecto a toda nuestra Diócesis2, y que aquí puede leerse como algo similar aplicado a nuestra querida Parroquia de San Nicolás de Bari de la ciudad de Murcia. Y siempre con la finalidad de querer seguir creciendo, como en una verdadera «Caminata» de San Nicolás que dura toda la vida, en el perenne camino de conversión y fidelidad al «Padre de la misericordia y Dios de todo consuelo» (2 Co 1,3).
Este librito, por tanto, se puede adquirir sin dificultad alguna en nuestra Parroquia:
PARROQUIA DE SAN NICOLÁS DE BARI DE MURCIA, San Nicolás. Caminatas, Oraciones, Historia, Murcia 2012.
1 Cf. Benedicto XVI, Carta Apostólica Porta fidei, 13.
2 Cf. Obispo de Cartagena, «La puerta abierta de la fe. Carta Pastoral con motivo del Año de la fe», Murcia, 1 de septiembre de 2012, pp. 24-31.
Pulsando en las siguientes fotos se pueden ver ampliados la portada y el «Índice» de nuestro libro, que, en noviembre de 2015, ha llegado ya a su 5ª edición, con más de 4.500 ejemplares editados: