
Imagen sagrada del «Santísimo Cristo del Amparo» (Francisco Salzillo y Alcaraz, año 1.739). Iglesia parroquial de San Nicolás de Murcia. (En la «Galería de fotos» de esta web se puede ver mucho mejor).
En nuestra Parroquia de San Nicolás de Murcia tiene su sede canónica la «Real y Venerable Cofradía del Santísimo Cristo del Amparo y María Santísima de los Dolores», que, con su magna Procesión del «Viernes de Dolores», inaugura cada año las procesiones de la Semana Santa murciana.
Esta Cofradía tiene como Titular al Santísimo Cristo del Amparo, magnífica imagen sagrada de Cristo crucificado, realizada por el universal e inigualable escultor murciano Francisco Salzillo y Alcaraz en el año 1.739; y también a la Virgen de los Dolores, imagen sagrada también realizada por el mismo escultor en 1.741. Escultor que, por otro lado, estaba vinculado a nuestra Parroquia por diversas razones.
Esta Cofradía, que forma parte del Real y Muy Ilustre Cabildo Superior de Cofradías de Murcia, fue fundada en nuestra Parroquia en el año 1.985, y a ella pertenencen en torno a 1.500 hermanos cofrades.
La Cofradía está formada por ocho hermandades:
Hermandad infantil del Santo Ángel de la Pasión (donde están los niños de la Cofradía hasta los 13 años de edad).
Hermandad de la Sagrada Flagelación.
Hermandad de Jesús ante Pilato.
Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder.
Hermandad del Encuentro de Jesús camino del Calvario.
Hermandad de San Juan Evangelista.
Hermandad de la Virgen de los Dolores.
Hermandad del Santísimo Cristo del Amparo.
Esta Cofradía tiene como principal actividad, y como ya se ha dicho, su magna Procesión, que cada año sale a la calle a las 7 de la tarde del «Viernes de Dolores», desde nuestra bellísima iglesia parroquial de San Nicolás, y recorre las calles principales de nuestra ciudad. Al regreso de la Procesión, y como clausura de la misma, asistimos a un emotivo «Encuentro» entre Cristo y su Madre Santísima, representado por los tronos del Santísimo Cristo del Amparo y el de la Santísima Virgen de los Dolores, en la Plaza de San Nicolás.
No obstante, la Cofradía realiza otra serie de actividades a lo largo de todo el año, actividades de culto litúrgico y oración, de formación, de caridad, culturales, etc. Así, celebra un Triduo solemne en honor a sus Titulares, cada año, en torno al IV Domingo de Cuaresma. También celebra el «Pregón en honor a la Inmaculada Concepción de la Virgen María» todos los años, en la noche del 7 de diciembre, en nuestra iglesia parroquial; y, al finalizar el mismo, realiza una ofrenda de flores, junto con todas las cofradías y hermandades de la ciudad, al monumento a la Inmaculada en la vecina y céntrica Plaza de Santa Catalina.
La Cofradía también realiza un «Belén», amplio y bello, que lo instala en la antigua y vecina Ermita del Pilar, y que puede ser visitado, todos los años, durante el período de Adviento y Navidad.
También, en el mes de diciembre, la Cofradía organiza un concierto benéfico de Navidad, cuyos beneficios ofrece a Cáritas parroquial de nuestra Parroquia para ayudar a los más necesitados.
Por otro lado, la Cofradía también celebra la fiesta de la «Cruz de mayo», de tan arraigada tradición popular en Murcia y en los pueblos de su famosa huerta. Así, la Cofradía realiza, cada año, el 30 de abril (día en que tradicionalmente se celebra esta fiesta), una hermosa «Cruz de mayo» en la Portada lateral de nuestra iglesia parroquial, la de la Plaza de San Nicolás; y durante toda la tarde y la noche va siendo visitada por mucha gente, así como también por los tradicionales grupos de «Auroros» que ofrecen sus hermosos cantos religiosos. Es una bonita tradición que se celebra en torno a la Cruz de Cristo y a la Virgen María, en el marco de la inigualable primavera murciana.
La Cofradía tiene, asimismo, dos publicaciones dignas de destacar. El magnífico libro conmemorativo de 340 páginas: «Venerable Cofradía del Santísimo Cristo del Amparo y María Santísima de los Dolores. XXV Aniversario (1985-2010)». Y una revista que publica con periodicidad anual titulada «Los Azules».
En realidad, la actividad que la Cofradía realiza a lo largo del año es ingente.
Pulsando en las siguientes fotos se pueden ver ampliadas las portadas y contraportada del libro conmemorativo de la Cofradía (año 2010):
Pulsando en las siguientes fotos se pueden ver ampliadas la portada y contraportada de la revista anual «Los Azules», en su primera edición (año 2014):
- Pulsando en las siguientes fotos se pueden ver ampliadas la portada y contraportada de la revista anual «Los Azules», en su segunda edición (año 2015):
- Pulsando en las siguientes fotos se pueden ver ampliadas la portada y contraportada de la revista anual «Los Azules», en su tercera edición (año 2016):
- Pulsando en las siguientes fotos se pueden ver ampliadas la portada y contraportada de la revista anual «Los Azules», en su cuarta edición (año 2017):
- Pulsando en las siguientes fotos se pueden ver ampliadas la portada y la contraportada de la revista anual «Los Azules», en su quinta edición (año 2018):
Pulsando aquí puedes entrar en la página web de la Cofradía.