Algunas orientaciones en la fase 2 de la desescalada

El día 25 de Mayo hemos comenzado la fase 2 en la desescalada del confinamiento. En la práctica continúan las mismas medidas de prevención a tener en cuenta en el Culto público. Lo que cambia es el aforo permitido: antes era 1/3, y ahora el aforo máximo se amplía al 50 % de la capacidad del templo.

Las orientaciones a tener en cuenta, adaptadas a nuestra Parroquia, las expusimos en un vídeo, que volvemos a incluir más adelante. Todo sigue en vigor, exceptuando el aforo permitido.

Recordamos, no obstante, a continuación lo más básico.

1.-Pulsando en la siguiente imagen puedes ver el cálculo del aforo (50 %):

2.-Pulsando en la siguiente imagen puedes ver un plano de la distribución que, de momento, se ha realizado en los bancos:

3.-En las puertas hay unas alfombras que sirven para desinfectar el calzado. En la de color negro está el desinfectante, y en la de color azul se seca. No es necesario frotar el calzado, sólo pisar en ellas con normalidad:

4.-Usar el gel hidroalcohólico a la entrada y a la salida. Traer mascarilla de casa (si no se trae, se puede utilizar una de aquí). Utilizar las papeleras si se ha de depositar cualquier objeto (no dejar nada en los bancos ni en ningún otro lugar de la iglesia). Todo está a nuestra disposición en las entradas:

5.-Ocupar los lugares señalados con pegatinas, tanto en los bancos como en las sillas (las cuales se ruega no mover de su lugar):

6.-Para la Comunión, rogamos formar una sola fila en el pasillo central y salir por las capillas laterales, según la siguiente imagen. Los voluntarios ofrecen gel antes de recibir la Sagrada Comunión:

7.-Como todos saben, desde el primer día celebramos el Horario completo de Misas. Pulsando es la siguiente imagen se puede ver:

8.-Rogamos volver a ver el siguiente vídeo, que realizamos a primeros de Mayo y que publicamos en nuestro canal de YouTube, donde se expone todo con claridad, y al que hay que añadir las adaptaciones aquí señaladas para esta nueva fase. Pulsar en la siguiente imagen para verlo:

Hay otras medidas de prevención que tienen en cuenta todos los colaboradores, tanto en la iglesia como en la celebración de la liturgia, a quienes agradecemos sinceramente su buen hacer.

Damos nuevamente las gracias de todo corazón al equipo de más de 30 voluntarios que todos los días nos ayudan en todo cuanto necesitamos en cada Misa. Ellos también desinfectan la iglesia tras cada celebración de la Misa.

Muchísimas gracias a todos por vuestra comprensión, paciencia y colaboración.

En estos tiempos necesitamos la ayuda de todos.

Mil gracias.

Con la ayuda del Señor, y con la esperanza puesta en Él, seguimos adelante. ¡Mucho ánimo!

¡Dios os bendiga!

Nos unimos a la iniciativa del Papa para el 14 de Mayo de 2020: Jornada de ayuno y oración para pedir a Dios el fin de la pandemia (Vídeo)

Pulsando en la siguiente imagen puedes ver el vídeo de esta convocatoria del Papa Francisco:

Además de lo que personalmente cada uno pueda hacer, nos uniremos a esta intención, como comunidad parroquial, haciendo el Jueves 14 de Mayo lo que ya estamos haciendo todos los días desde el pasado Lunes por esta intención del Papa, en nuestra Parroquia de San Nicolás:

  • 6 de la tarde: Exposición del Santísimo.
  • 7 tarde: Santo Rosario. Preces por el fin de la pandemia.
  • 7’30 tarde: Santa Misa.

Comenzamos el culto público el Lunes 11 de Mayo de 2020 (y 3) (IMPORTANTE VER ESTE VÍDEO)

El próximo Lunes 11 de Mayo, y con toda alegría, comenzamos el culto público en nuestra Parroquia de San Nicolás. Damos muchas gracias a Dios por ello.

ROGAMOS VER EL SIGUIENTE VÍDEO, donde se exponen las orientaciones a tener en cuenta, adaptadas a nuestra Parroquia (pulsa, por favor, en la siguiente imagen):

El mismo Lunes 11 de Mayo de 2020 comenzamos con el Horario de Misas completo (se puede ver pulsando en la siguiente imagen):

Habrá un grupo de voluntarios como servicio de acogida: nos ayudarán en todo lo que necesitemos, y aclararán las posibles dudas al respecto.

Muchísimas gracias a todos por vuestra comprensión, paciencia y colaboración.

En estos tiempos necesitamos la ayuda de todos.

Mil gracias.

¡Dios os bendiga!

Comenzamos el culto público el Lunes 11 de Mayo de 2020 (2): Adaptación a nuestra Parroquia de las medidas de prevención

El próximo Lunes 11 de Mayo, y con toda alegría, comenzamos el culto público en nuestra Parroquia de San Nicolás. Damos muchas gracias a Dios por ello.

Al principio, y aunque la situación nos parezca extraña y un tanto rara, rogamos poner todo nuestro empeño en respetar las siguientes orientaciones, que nos vienen de la Conferencia Episcopal Española y también de nuestra Diócesis de Cartagena. Su finalidad es muy importante: cuidarnos unos a otros, y cuidar también nuestra iglesia parroquial.

Fase 1 en la desescalada del confinamiento.

Aforo máximo: 1/3 de la capacidad del templo. (Lo explicamos en la siguiente imagen; puedes pulsar en ella):

  • Se recomienda traer mascarillas y guantes de casa. Y llegar con antelación a la iglesia.
  • Las pilas del agua bendita continuarán vacías.
  • Las puertas de la iglesia se mantendrán abiertas para no tener que tocarlas.
  • Respetar la distancia de seguridad (al menos 1’5 metros), también en la fila de la Comunión, y al salir de la iglesia.
  • Ocupar los lugares señalados por pegatinas en los bancos, comenzando por los primeros bancos hacia atrás. También se pueden ocupar sillas, las cuales se ruega no mover de su lugar. (Puedes verlo en la siguiente imagen; pulsa, por favor, en ella):

  • Al entrar y al salir de la iglesia: usar el gel hidroalcohólico que, a tal fin, está disponible en las entradas. También se ofrecerá gel en la fila de la Comunión.
  • No se pasarán los cestillos de la colecta durante el ofertorio, sino que estarán al pié del Altar. Y al finalizar la Misa, y guardando la distancia de seguridad, podrán acercarse y depositar su ofrenda en los cestillos. Tu Parroquia sigue necesitando tu generosidad.
  • El saludo de la paz, que es facultativo en la liturgia, de momento sigue suspendido.
  • El diálogo individual de la Comunión (“El Cuerpo de Cristo”, “Amén”), se pronunciará de forma colectiva, tras la respuesta “Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme”. Por lo que la Eucaristía se distribuirá individualmente en silencio, y en la mano (quitándose los guantes, si se llevan).
  • Para la Comunión: se ruega formar una sola fila en el pasillo central, guardando la distancia de seguridad, y salir por las Capillas laterales. (Puedes verlo en la siguiente imagen; pulsa, por favor en ella):

  • No quitarse la mascarilla para comulgar, basta bajarla a la altura necesaria.
  • Salida ordenada de la iglesia, evitando agrupaciones en las puertas.
  • Se ruega no tocar las imágenes sagradas. Un gesto de veneración puede ser la inclinación de cabeza ante la sagrada imagen.
  • No dejar mascarillas o guantes en los bancos ni en ningún otro lugar de la iglesia. Usar las papeleras que hay en las salidas, si se han de depositar mascarillas o cualquier objeto.
  • La iglesia se desinfectará diariamente.

De momento, no se utilizarán hojas, papeles, ni se distribuirá la Hoja parroquial. Se puede seguir la actualidad de la Parroquia en nuestra página Web.

Agradecemos muy de corazón la colaboración de todos. ¡Dios os bendiga!

Todo esto lo expondremos con claridad en un vídeo que publicaremos también aquí.

Comenzamos el culto público el Lunes 11 de Mayo de 2020 (1): Documentos de la Conferencia Episcopal Española y de nuestra Diócesis

El próximo Lunes 11 de Mayo de 2020 comienza la Fase 1 en la desescalada del confinamiento. Ese día ya puede comenzar el culto público, pero teniendo en cuenta algunas medidas de prevención. Con este motivo, invitamos a leer los siguientes documentos, publicados en la página web de nuestra Diócesis (www.diocesisdecartagena.org).

1.-Carta que nos dirige nuestro Obispo:

2.-Documento de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Española:

3.-Anexo de aplicación a nuestra Diócesis de Cartagena de estas medidas de prevención:

4.-Cartel realizado por nuestra Diócesis donde se exponen los mínimos a tener en cuenta: