Te invitamos a rezar con nosotros el “Vía Crucis” todos los Viernes de Cuaresma

«Vía Crucis»

  • Parroquia de San Nicolás de Bari, Murcia.
  • Todos los Viernes de Cuaresma, comenzando el Viernes 28 de Febrero de 2020.
  • Hora: 8 h. de la tarde (al terminar la Misa de 7’30 h. de la tarde).

Todos los Viernes de Cuaresma rezamos el piadoso ejercicio del «Vía Crucis» en nuestra Parroquia de San Nicolás de Murcia.

Con esta oración del «Camino de la Cruz», meditamos y acompañamos a Jesús en su entrega a la muerte, en obediencia a la voluntad de Padre, por un amor inmenso hacia nosotros. Con esta oración podemos experimentar que es Jesús mismo quien nos acompaña a nosotros en el camino de la vida, y nos ayuda a llevar nuestras propias “cruces”, con el mismo amor de entonces.

Te invitamos a rezar con nosotros el Vía Crucis, uniéndonos así más fuertemente al Señor.

Presentación de la Revista «Los Azules» 2020 de nuestra Cofradía, y «Vía Crucis» extraordinario

Nuestra Real y Venerable Cofradía del Santísimo Cristo del Amparo y María Santísima de los Dolores intensifica ya su actividad estrenando la Cuaresma con dos actos este próximo Viernes después de Ceniza, a los que nos invitan a participar en nuestra Parroquia de San Nicolás:

Viernes 28 de Febrero de 2020

  • 8’45 h. de la tarde: Presentación de la Revista de la Cofradía «Los Azules» (en su 7ª edición);
  • 9’30 h. de la noche: Recepción en nuestra iglesia parroquial del «Vía Crucis» organizado por la Cofradía del Santísimo Cristo de la Caridad, que viene desde la iglesia de Santa Catalina. Al llegar a nuestra Parroquia de San Nicolás, el Cristo de la Caridad es recibido con nuestra imagen sagrada de la Virgen de los Dolores, se reza una Estación ante el Cristo del Amparo, y posteriormente acompañamos su Vía Crucis con la imagen de la Virgen de los Dolores por algunas calles de nuestro entorno. Finalmente, y tras despedir al Cristo de la Caridad en la Calle Riquelme, regresamos a nuestra Parroquia en procesión con la Virgen de los Dolores, rezando el Santo Rosario.

«Belleza, Verdad y Vida»: Música, meditación y oración en la CATEDRAL, en las tardes de los Domingos de Cuaresma (2020)

«Belleza, Verdad y Vida»

  • Lugar: Santa Iglesia CATEDRAL, Murcia.
  • Días: Todos los Domingos de Cuaresma (1, 8, 15, 22 y 29 de Marzo) de 2020.
  • Hora: 6 h. de la tarde.

Para ayudar a vivir la espiritualidad de este tiempo importante de Cuaresma, que nos conduce a la celebración gozosa de la Pascua del Señor (en la próxima Semana Santa), el Ilmo. Cabildo Catedralicio ha programado celebrar esta actividad, por cuarto año consecutivo.

Con el título «Belleza, Verdad y Vida» se denomina esta hermosa iniciativa, que tendrá lugar en las tardes de los 5 Domingos de Cuaresma, y en la que se aúnan:

  • la belleza de la música, en un concierto de órgano,
  • la meditación, en una charla cuaresmal, que este año predicará el Sr. Obispo de la Diócesis, Don José Manuel Lorca Planes,
  • y la oración, en la celebración solemne de la oración de «Vísperas».

Animamos a todos a participar en esta iniciativa tan valiosa como realmente bonita.

Pulsando en la siguiente imagen puedes descargar el programa completo para cada uno de los 5 Domingos:

Horario de Misas en el “Miércoles de Ceniza” 2020

El próximo Miércoles 26 de Febrero de 2020 es «Miércoles de Ceniza».

En nuestra Parroquia de San Nicolás tendremos las siguientes celebraciones de la Santa Misa, con «Imposición de la ceniza»:

  • 11 h. de la mañana.
  • 7’30 h. de la tarde.
  • 8’30 h. de la tarde.

Con este rito tan significativo de la «Imposición de la ceniza» comenzamos el tiempo litúrgico de la Santa Cuaresma, que nos prepara para celebrar la Pascua del Señor en la próxima Semana Santa.

Durante este tiempo de Cuaresma, en el que somos llamados a acentuar nuestro camino de conversión al Señor, adquiere una especial importancia celebrar y recibir el Sacramento de la Penitencia o de la Reconciliación (la Confesión sacramental).

Es interesante saber que la ceniza que imponemos sobre nuestras cabezas este día se obtiene al quemar las palmas y los ramos que se bendijeron y utilizaron en el «Domingo de Ramos» del año anterior.

Es importante participar en la Santa Misa de este día, y comenzar así con buen pié el tiempo de Cuaresma, manifestando nuestro sincero deseo de encaminar nuestros pasos por el camino de la Vida, el camino que nos lleva hacia Dios.