Restauración de las campanas de nuestra iglesia parroquial de San Nicolás (año 2015)

Torre iluminada de la iglesia parroquial de San Nicolás de Murcia. (Pulsando en la foto se puede ver ampliada).

Torre iluminada de la iglesia parroquial de San Nicolás de Murcia. (Pulsando en la foto se puede ver ampliada).

En los meses de enero, febrero y marzo del pasado año 2015 llevamos a cabo la restauración de las cuatro campanas de la torre de nuestra iglesia parroquial de San Nicolás de Murcia.

Ciertamente, se encontraban en un estado muy deteriorado, y necesitaban con urgencia esta restauración. Así que nos pusimos manos a la obra.

El lunes 19 de enero de 2015 los maestros campaneros comenzaron a desmontarlas en la misma torre, al día siguiente las bajaron con una grúa y en un camión las trasladaron a su taller. Allí permanecieron durante dos meses, aproximadamente: el tiempo necesario para llevar a cabo la restauración.

También desmontaron y se llevaron las esferas del reloj de la torre, pues también fueron restauradas.

El viernes 13 de marzo de 2015 regresaron las dos campanas más pequeñas, y el siguiente miércoles, 18 de marzo, regresaron las dos campanas grandes. Así, las 4 campanas ya restauradas se introdujeron con una grúa en el interior de nuestra iglesia parroquial, donde estuvieron unos días en exposición pública, delante del Presbiterio y en una capilla lateral del transepto, para que todos cuantos quisieran verlas y admirarlas pudieran hacerlo. ¡Fue una verdadera maravilla! ¡Una verdadera ocasión histórica, pues no siempre se podrán ver tan de cerca, ni recién restauradas! Pudimos contemplar las campanas, que, una vez restauradas, ¡son una auténtica belleza! Y fue realmente algo sensacional el hecho de que tanta gente pudiese acercarse a contemplarlas, y encantador fue igualmente ver cómo muchos quisieron fotografiarse junto a las campanas. Lo dicho: ¡una ocasión histórica!

Posteriormente, el lunes siguiente, 23 de marzo, las subieron también con una grúa a la torre. Allí trabajaron durante tres días para dejarlas nuevamente instaladas, ya con nuevos motores y nuevas instalaciones. Y, de igual modo, quedaron instaladas las esferas del reloj también restauradas, con nuevo sistema de funcionamiento y con nuevo sistema de iluminación LED, etc. Asimismo, se iluminó el interior de la torre con un foco de iluminación LED.

Finalmente, el viernes siguiente, 27 de marzo de 2015, «Viernes de Dolores», al salir a la calle la magna Procesión de nuestra Cofradía del Santísimo Cristo del Amparo —que inaugura las procesiones de la Semana Santa murciana—, en el momento mismo en que salía por la puerta de la iglesia la sagrada imagen del Titular de nuestra Cofradía, se estrenaron las campanas ya restauradas con un volteo general. Fue un momento muy emocionante y feliz para todos.

En la restauración que se realizó, cabe destacar lo siguiente: se limpió, repristinó y restauró el bronce de las 4 campanas; se pusieron yugos nuevos de madera, realizados ex professo a medida y con el peso adecuado, con madera de excelente calidad para esta finalidad (anteriormente tenían un yugo formado por unas pequeñas vigas de hierro, nada bueno); badajos nuevos y de buena calidad; sistemas electrónicos y motores nuevos y modernizados; nuevo y moderno sistema de funcionamiento de las esferas del reloj; nueva iluminación; también en la torre se hicieron algunas pequeñas obras en los anclajes, limpieza, etc.

Torre iluminada de la iglesia parroquial de San Nicolás de Murcia. (Pulsando en la foto se puede ver ampliada).

Torre iluminada de la iglesia parroquial de San Nicolás de Murcia. (Pulsando en la foto se puede ver ampliada).

A continuación, presentamos brevemente las 4 campanas:

Campana de «San Antonio de Padua»:

  • Es la más pequeña, la más antigua y la que tiene el bronce de mayor calidad.
  • Peso: unos 25 kg. Año de fundición: 1667 (curiosamente, el mismo año en que el gran escultor Alonso Cano realizó la sagrada imagen de San Antonio de Padua de nuestra Parroquia).
  • Tiene una inscripción en latín en la parte superior: «Sancte Antonio de Pavda ora pro nobis» (San Antonio de Padua: ruega por nosotros).
  • Y tiene otra inscripción en la parte inferior: «Ano de 1667».

Campana innominada:

  • Es la segunda en tamaño.
  • No tiene nombre, y tampoco consta año de fundición.
  • Peso: unos 75 kg.

Campana de «San Nicolás»:

  • Es la tercera en tamaño.
  • Peso: unos 275 kg.
  • Tiene una inscripción en la parte superior: «Me llamo San Nicolás / 6-12 de 1975» (la fecha es la de la fiesta de nuestro Patrón: el 6 de diciembre, día de San Nicolás).
  • Y tiene otra inscripción en el parte central: «Soy de San Nicolás de Murcia».

Campana de «Santa María de la Asunción»:

  • Es la más grande de todas.
  • Peso: más de 400 kg.
  • Tiene una inscripción en la parte superior: «Santa María de la Asunción / 1-11 de 1975».
  • Y tiene otra inscripción en la parte central: «25 Aniversario Dogma / Soy de San Nicolás de Murcia». (Conmemora el 25 Aniversario de la Declaración Dogmática de la Asunción de la Santísima Virgen María en cuerpo y alma al cielo, por parte del Papa Pío XII, con la «Constitución apostólica Munificentíssimus Deus» de 1 de noviembre de 1950).
Torre iluminada de la iglesia parroquial de San Nicolás de Murcia. (Pulsando en la foto se puede ver ampliada).

Torre iluminada de la iglesia parroquial de San Nicolás de Murcia. (Pulsando en la foto se puede ver ampliada).

Las 4 campanas tienen una Cruz potenciada en su parte central.

Es de destacar también que el peso señalado se refiere sólo al bronce. Con los yugos nuevos, cada campana pesa aproximadamente el doble.

Gracias a Dios y a tantas personas, feligreses y amigos de nuestra Parroquia, que nos han ayudado y nos siguen ayudando aportando con generosidad sus donativos para poder pagar toda esta obra, hoy podemos disfrutar de nuestras excelentes campanas ya restauradas: las campanas de la torre de nuestra Parroquia de San Nicolás. Aprovechamos también esta ocasión para seguir animando a todos a que nos sigan ayudando con sus donativos para terminar de pagar esta obra. ¡Dios se lo pague a todos!

A continuación, publicaremos aquí, en 12 “entradas”, una buena selección de fotos de todo el proceso de restauración de las campanas. Sin duda, se trata de un acontecimiento histórico, y creemos que puede ser bonito e interesante publicar aquí estas fotos para conocer dicho proceso. Todas estas “entradas” con las fotos quedarán archivadas en nuestra web parroquial, en la “categoría” que hemos denominado «Campanas: Restauración (Fotos)», y quedará en el índice que aparece en la columna de la derecha de la web. Así, quien quiera verlas, puede buscarlas y acceder a ellas fácilmente.

«¡Laus Deo Virginique Matri!»

Torre iluminada de la iglesia parroquial de San Nicolás de Murcia. (Pulsando en la foto se puede ver ampliada).

Torre iluminada de la iglesia parroquial de San Nicolás de Murcia. (Pulsando en la foto se puede ver ampliada).