Entrevista al nuevo Presidente de nuestra Cofradía del Santísimo Cristo del Amparo

Hemos invitado a realizar una entrevista, para la web de nuestra Parroquia de San Nicolás de Murcia, al nuevo Presidente de nuestra «Venerable Cofradía del Santísimo Cristo del Amparo y María Santísima de los Dolores», una vez que ha recibido el Nombramiento del Sr. Obispo de la Diócesis y que ha realizado el acto de “toma de posesión” (en la “entrada” anterior de esta web se puede leer una crónica de este acontecimiento). A esta entrevista, realizada por un feligrés de la Parroquia, ha accedido amablemente y sin dudarlo.

Ángel Pedro Galiano Ródenas, nuevo Presidente de nuestra Cofradía, tiene 40 años de edad, está felizmente casado con Lola, y tienen una hija preciosa llamada Valeria. Es «Licenciado en Matemáticas” y es Profesor de esta misma materia. Hijo del anterior y querido Presidente de nuestra Cofradía, procede de una familia de tradición nazarena incuestionable. Su padre, Ángel, y su madre, María Ignacia, han sabido transmitirles a él y a su hermana, Ana Belén, sólidos valores humanos y cristianos que firmemente cimientan su vida familiar. Le agradecemos, finalmente, con sinceridad y cordialidad, que haya respondido a las preguntas de nuestro entrevistador.

Presidente y Junta de gobierno nuevos. (Pulsando en la foto se puede ver ampliada).

Presidente y Junta de gobierno nuevos. (Pulsando en la foto se puede ver ampliada).

¿Desde cuando pertenece a la Cofradía del Amparo?

Mi trayectoria en la Cofradía del Amparo empieza el mismo día de su fundación. Soy el mayordomo número 34 y desde ese momento llevo saliendo en la procesión como ayudante de cabo de andas del Stmo. Cristo del Amparo junto a mi padre. Hace 17 años me incorporé a la junta de Gobierno como comisario de convocatorias y éste último año he compaginado esta labor con la vicepresidencia de la cofradía.

¿Sale en alguna otra procesión?

Actualmente salgo como estante del trono del arrepentimiento y Perdón de María Magdalena del Domingo de Ramos y en la Dolorosa de los coloraos en la tarde del Miércoles Santo.

¿De dónde le viene la pasión nazarena?

De mi padre. Él era un hombre que vivía la Semana Santa durante todo el año con una fe y una espiritualidad muy especiales y eso nos lo ha transmitido desde pequeños tanto a mi hermana como a mí. Yo intento ahora inculcar esta pasión a mi hija.

¿Había pensado alguna vez en presentarse a Presidente de la Cofradía?

El que yo fuera Presidente de la Cofradía algún día era una ilusión y un deseo de mi padre que conocían muy bien sus amigos. Yo nunca me lo había planteado en serio porque lo veía como un hecho muy lejano en el tiempo, sin embargo, las desgraciadas circunstancias han acelerado el que tome esta afortunada decisión.

¿Qué ha supuesto para usted el resultado de estas elecciones?

El resultado de las pasadas elecciones ha supuesto por un lado el reconocimiento al trabajo bien hecho de mucha gente por la candidatura durante más de 5 meses y la satisfacción al ver todas las muestras de cariño y apoyo recibidas de muchos nazarenos.

¿Contento?

Contento porque se ha premiado el trabajo y el esfuerzo de mucha gente que sentimos a nuestra Cofradía y orgulloso porque todos los nazarenos azules hemos dado un ejemplo de participación, compromiso y entrega a la Murcia nazarena. Se ha demostrado que tenemos una Cofradía que tiene ganas de seguir creciendo.

Nueva Junta de gobierno. (Pulsando en la foto se puede ver ampliada).

Nueva Junta de gobierno de la Cofradía. (Pulsando en la foto se puede ver ampliada).

¿Qué destacaría de su nueva Junta?

Comenzamos una nueva etapa en la que se combinan juventud con veteranía y experiencia, pero en la que hay un denominador común, la ilusión. La ilusión y las ganas de trabajar por nuestra venerable cofradía. Tenemos una gran responsabilidad, pero estoy seguro que con humildad, entrega y honradez vamos a conseguir que nuestro azul brille cada Viernes de Dolores con más fuerza.

¿Qué proyectos de trabajo tiene para el futuro?

Nuestro programa tiene muchos puntos fuertes como continuar con la transparencia en la gestión económica, realizar un banco de túnicas a precios más asequibles, diseñar una página web para que todos los cofrades estén informados de los actos que se realizan y que incluirá un buzón de sugerencias. Nos vamos a centrar en la formación de los más jóvenes realizando cursos de formación y charlas destinadas a fortalecer el espíritu joven de la cofradía, seguiremos publicando la revista anual, así como continuar realizando los actos benéficos.

Queremos fomentar la participación dentro de la Parroquia y que todos los fieles conozcan la Cofradía y puedan participar en ella.

Para terminar, ¿qué le diría a los nazarenos azules?

Gracias por creer y confiar en este proyecto, y que la Cofradía del Stmo. Cristo del Amparo y María Stma. de los Dolores es de todos y queremos que participen de ella durante todo el año, y sobretodo en la procesión. Tenemos que conseguir que no se quede ninguna túnica azul en el armario.

Nueva Junta de gobierno. (Pulsando en la foto se puede ver ampliada).

Nueva Junta de gobierno de la Cofradía. (Pulsando en la foto se puede ver ampliada).

Nuestra Cofradía del Santísimo Cristo del Amparo estrena Presidente y Junta de gobierno

El pasado lunes 20 de julio de 2015 tuvo lugar, en nuestra Parroquia de San Nicolás de Bari de Murcia, el acto de “toma de posesión” del nuevo Presidente y de la nueva Junta de gobierno de nuestra «Venerable Cofradía del Santísimo Cristo del Amparo y María Santísima de los Dolores».

Imagen sagrada del "Santísimo Cristo del Amparo" (Francisco Salzillo y Alcaraz, año 1.739). Iglesia parroquial de San Nicolás de Murcia. (En la "Galería de fotos" de esta web se puede ver mucho mejor).

Imagen sagrada del «Santísimo Cristo del Amparo» (Francisco Salzillo y Alcaraz, año 1.739). Iglesia parroquial de San Nicolás de Murcia. (En la «Galería de fotos» de esta web se puede ver mucho mejor).

Nos remontamos a finales del pasado mes de noviembre, cuando en la mañana de su día 27 nos despertábamos con una noticia muy dolorosa para todos nosotros: nuestro querido Presidente, D. Ángel Galiano Meseguer, había fallecido esa madrugada de manera inesperada. Fue un golpe duro para todos, pero particularmente doloroso lo fue para su familia. El Presidente que lo ha sido durante los últimos 17 años, y que tanto bien ha hecho por nuestra Cofradía, y que cuenta, sin lugar a dudas, con el reconocimiento y agradecimiento unánime de todos los hermanos cofrades de nuestra Cofradía, y del mundo nazareno murciano en su totalidad. Dios lo tenga en su Gloria.

A partir de ahí, la responsabilidad de la dirección de la Cofradía recayó en D. Francisco Lázaro Nicolás, quien, con la colaboración de la Junta de gobierno, la ha guiado durante estos últimos meses. Y quien también cuenta con el agradecimiento de todos, por todo su trabajo, desvelos y entrega generosa a la Cofradía.

Imagen sagrada de Cristo en el paso de la "Sagrada Flagelación" (Hernández Navarro, año 1.994), de nuestra Cofradía. Iglesia parroquial de San Nicolás de Murcia. (En la "Galería de fotos" de esta web se puede ver mejor).

Imagen sagrada de Cristo en el paso de la «Sagrada Flagelación» (Hernández Navarro, año 1.994), de nuestra Cofradía. Iglesia parroquial de San Nicolás de Murcia. (En la «Galería de fotos» de esta web se puede ver mucho mejor).

No obstante, y en cumplimiento de los Estatutos propios, fueron convocadas elecciones a Presidente de la Cofradía. Elecciones que tuvieron lugar el pasado martes 16 de junio, y en las que hubo una participación numerosa y ejemplar por parte de los hermanos cofrades. En estas elecciones resultó elegido D. Ángel Pedro Galiano Ródenas, hijo del anterior Presidente. Inmediatamente se comunicó al Sr. Obispo de la Diócesis el resultado de estas elecciones, a la par que se le pedía, como es preceptivo, confirmase y nombrase Presidente al que había sido elegido. Este Nombramiento llegaba unos días después mediante el correspondiente Decreto del Excmo. y Rvdmo. Sr. D. José Manuel Lorca Planes, Obispo de nuestra Diócesis. Finalmente, sólo restaba llevar a efecto este Decreto Episcopal mediante el acto de “toma de posesión”.

Este acto tuvo lugar —como hemos dicho anteriormente— el pasado lunes 20 de julio. A él asistieron, junto al nuevo Presidente y a los miembros de la nueva Junta de gobierno y sus familias, también los anteriores presidentes vivos de la Cofradía desde su fundación en el año 1.985 (D. Emilio Salas Sánchez, D. Antonio Leonardo Canto y D. Francisco Lázaro Nicolás). También asistieron el Sr. Presidente del «Real y Muy Ilustre Cabildo Superior de Cofradías» de Murcia, D. Ramón Sánchez-Parra Servet, y la mayoría de los presidentes de todas las cofradías pasionarias de la ciudad: D. Carlos Valcárcel Siso (de la Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Cristo), D. Antonio Ayuso Márquez (del Santo Sepulcro), D. José Ignacio Sánchez Ballesta (del Stmo. Cristo de la Esperanza), D. José Antonio García Carrasco (del Stmo. Cristo de la Misericordia), Dª. María de los Ángeles Cáceres Hernández-Ros (de la Cofradía de Servitas), Dª. Elena, en representación de Dª. María del Rosario Alcázar Pineda (del Stmo. Cristo Yacente), D. José Isidro Salas Sánchez (del Stmo. Cristo de la Salud), D. Diego Avilés Fernández (del Stmo. Cristo del Perdón), D. Luís Alberto Marín González (de la Archicofradía del Resucitado), D. Andrés Marín García (Secretario General del Cabildo de Cofradías), D. Tomás Parra Sánchez (Tesorero del Cabildo de Cofradías). Asistió también el Nazareno del año, D. Francisco Javier Muñoz Hernández, y el conocido periodista D. Alberto Castillo Baños. Y también participaron hermanos cofrades, feligreses y amigos que pudieron hacerlo.

Imagen sagrada de Cristo en el paso del "Encuentro de Jesús en el camino del Calvario" (Gregorio Fernández-Henarejos Martínez, año 1.996), de nuestra Cofradía. Iglesia parroquial de San Nicolás de Murcia. (En la "Galería de fotos" de esta web se puede ver mucho mejor).

Imagen sagrada de Cristo en el paso del «Encuentro de Jesús en el camino del Calvario» (Gregorio Fernández-Henarejos Martínez, año 1.996), de nuestra Cofradía. Iglesia parroquial de San Nicolás de Murcia. (En la «Galería de fotos» de esta web se puede ver mucho mejor).

A las 8’30 h. de la tarde comenzamos la celebración de la Santa Misa en nuestra Parroquia de San Nicolás de Murcia, sede de nuestra Cofradía. Celebración de la Eucaristía en la que, presidida por el Párroco de la Parroquia y Consiliario de la Cofradía, también concelebró D. Silvestre del Amor García, Delegado Diocesano de Hermandades y Cofradías. Una celebración gozosa de la fe en la que pedimos a Dios la luz y la gracia de su Espíritu Santo para esta nueva andadura de nuestra Cofradía. También la Misa se aplicó en sufragio por el eterno descanso de dos hermanos difuntos muy queridos para nosotros: D. Juan Uribe de Cara, Sacerdote (nuestro anterior Párroco y Consiliario), y D. Ángel Galiano Meseguer (nuestro anterior Presidente).

Al finalizar la Santa Misa tuvo lugar el acto de “toma de posesión”. Se dio lectura, por parte del Secretario de la Cofradía, tanto al Acta-petición de nombramiento enviada al Sr. Obispo, como también al Decreto-Nombramiento de nuevo Presidente de la Cofradía, firmado por el mismo Sr. Obispo. A continuación, D. Ángel Pedro Galiano Ródenas, ya nuevo Presidente de la Cofradía, dirigió unas emotivas palabras a todos los presentes; y, seguidamente, fue nombrando a los miembros de la nueva Junta de gobierno, quienes, por su parte, fueron saliendo y colocándose delante del Presbiterio. Finalmente, nos dirigimos todos, en una procesión sencilla, hacia la Capilla del Santísimo Cristo del Amparo, Titular de nuestra Cofradía. Allí hicimos una breve oración dirigida a Él y a la Santísima Virgen de los Dolores (cotitular de nuestra Cofradía), encomendándoles con fe y devoción a la nueva Junta de gobierno, así como también esta nueva etapa de la Cofradía que ahora comienza. Así concluyó la celebración de la Santa Misa y el acto de “toma de posesión” del nuevo Presidente y de la nueva Junta de gobierno.

Para concluir esta crónica diremos que este nuevo equipo directivo de la Cofradía, nombrado por el nuevo Presidente, está formado tanto por hermanos cofrades veteranos como también por otros hermanos cofrades jóvenes. En este grupo, que tiene clara su vocación de servicio a la Cofradía, se ve una gran unidad en torno al Señor Jesús del Amparo, y no pueden disimular su fe hacia Él; se ve en ellos también una gran alegría y mucha ilusión, con manifiestas ganas —así confesadas— de empezar a trabajar por el bien de nuestra Cofradía. Con estas premisas les auguramos un fructuoso trabajo. Pues, sin duda alguna, trabajando por el bien de la Cofradía, ya lo están haciendo por el bien de la Santa Iglesia de Cristo, y por su misión evangelizadora. A ello les animamos vivamente en el Señor Jesús.

Estos son los miembros de la nueva Junta de gobierno:

  • Consiliario: D. Juan Tudela García.
  • Presidente: D. Ángel Pedro Galiano Ródenas.
  • Vicepresidente: D. Antonio Zamora Barrancos.
  • Secretario: D. Juan Francisco Ros Del Baño.
  • Vicesecretario: D. Fernando García González.
  • Tesorero: D. José Antonio Contreras López.
  • Vicetesorero: D. Jesús Béjar Caballero.
  • Regidor Mayor: Dª. Ana Belén Galiano Ródenas.
  • Viceregidor Mayor: Dª. Amparo Conesa Inglés.
  • Decano: D. Alfonso Vicente Pérez Cerdán.
  • Comisario de material: D. Antonio José Fernández Marín.
  • Comisario de Estantes: D. Alberto José Díaz González-Palencia.
  • Comisaría de formación, Culto y juventud: Dª. Mercedes Conesa Rosique, D. Emilio Salas Zambudio.
  • Relaciones públicas y protocolo: Dª. María Ignacia Ródenas Martínez.
  • Comisaría de túnicas: D. José Antonio García Vaillo.
  • Comisario de convocatorias, caridad y comunicación de bienes: D. Antonio Bo Poveda.
  • Presidenta de la Hermandad del Santo Ángel de la Pasión: Dª. Mª. Carmen Franco Zamora.
  • Presidenta de la Hermandad de la Sagrada Flagelación: Dª. Mª. Carmen Alcaraz Rodríguez.
  • Presidente de la Hermandad de Jesús ante Pilato: D. Manuel Acosta Lucas.
  • Presidente de la Hermandad de Jesús del Gran Poder: D. José Antonio Hernández Sanz.
  • Presidenta de la Hermandad del Encuentro de Jesús camino del Calvario: Dª. Marta Salas Zambudio.
  • Presidenta de la Hermandad de San Juan Evangelista: Dª. María De Moya Palazón.
  • Presidente de la Hermandad de la Santísima Virgen de los Dolores: D. Fernando Fuentes Berenguer.
  • Presidenta de la Hermandad del Santísimo Cristo del Amparo: Dª. Irene Lozano Gálvez.
  • Vocal Fundador 1: Dª. Mª. Carmen Zambudio Moreno.
  • Vocal Fundador 2: D. José Juan Quer Abellán.
  • Vocal adjunto al Presidente: D. Antonio Zamora Martínez.
  • Vocal adjunto al Presidente: D. Alfonso López Ruiz.
  • Vocal adjunto material: D. Joaquín Roses Lisón.
  • Vocal adjunto al Presidente: D. Adrián Béjar Caballero.

Pulsando aquí puedes obtener más información sobre nuestra Cofradía.

A continuación, aportamos una pequeña «galería de fotos» de la Santa Misa y acto de “toma de posesión” del pasado lunes 20 de julio. Agradecemos la cesión de la mayoría de estas fotos a nuestro buen amigo Tony López. (Pulsando en las fotos se pueden ver ampliadas).

IMG_3977_855x570IMG_3979_855x570IMG_4036_855x570IMG_3980_855x570IMG_4010_855x570IMG_4012_855x570IMG_4014_855x570IMG_3982_855x570IMG_3984_570x855IMG_3994_570x855IMG_4004_855x570IMG_4016_570x855IMG_4019_570x855IMG_4020_570x855IMG_4028_570x855IMG_4031_570x855IMG_4035_855x570IMG_4023_570x8555311559070d6725f9c3b8882c56f0112dba8327283503a0db93bc2f464551a22

¡Once nuevos Sacerdotes para nuestra Diócesis!

Ésta es una noticia realmente gozosa e importante. ¡Nada menos que 11 jóvenes que han escuchado la llamada del Señor que les invita a seguirle dejándolo todo, y a entregar su vida siendo Sacerdotes! Once jóvenes de nuestra Región de Murcia que han respondido con plena libertad y generosidad, y con toda alegría, a esta llamada que Cristo les ha hecho. Once jóvenes que, renunciando a otras posibilidades de proyectar su vida y planear su futuro, se entregan al servicio de la Iglesia, para gloria de Dios, y para acompañar a sus hermanos, los hombres y mujeres de nuestros pueblos y ciudades, en el camino de la vida, sirviéndoles a ellos el Alimento de la Palabra de Dios, de la Eucaristía y de los Sacramentos, del amor y de la misericordia de Dios… Once jóvenes que se incorporan al Presbiterio diocesano.

Estos los 11 seminaristas que serán Ordenados Sacerdotes. Foto tomada de la web de nuestra Diócesis: www.diocesisdecartagena.org.

Estos los 11 seminaristas que serán Ordenados Sacerdotes. Foto tomada de la web de nuestra Diócesis: www.diocesisdecartagena.org.

Estos 11 seminaristas serán Ordenados Sacerdotes por nuestro querido Obispo, D. José Manuel Lorca Planes, durante este mes de julio (algunos ya lo han sido) y después del verano. Pulsando aquí puedes leer esta noticia en la página web de nuestra Diócesis, y también las fechas y lugares de sus respectivas Ordenaciones.

Realmente este acontecimiento es para exultar de alegría, para dar gracias a Dios por estos 11 regalos que hace a nuestra Iglesia diocesana. Y también es una llamada a nuestra responsabilidad: para seguir pidiendo al Señor que siga llamando a niños y jóvenes de entre nuestras familias y comunidades parroquiales a ser Sacerdotes, y ellos sepan responderle con la misma generosidad que estos 11 jóvenes. Y responsabilidad en seguir proponiendo la vocación al sacerdocio como una posibilidad real y seria en la educación de nuestros niños y jóvenes, tal y como enseña el Concilio Vaticano II (y hemos leído más abajo, en la “entrada anterior”). Y todo, para que jamás se encuentren personas como Jesús encontró, según el texto del Evangelio de hoy (Domingo 19 de julio): «como ovejas sin pastor…»

¡Enhorabuena y felicidades a estos 11 nuevos Sacerdotes jóvenes!: «Ad multos annos».

¡Enhorabuena a sus padres y a sus familias!

¡Enhorabuena a las parroquias de donde proceden y que les han acompañado en su crecimiento, y en su proceso de maduración en la fe y en la vocación al sacerdocio!

¡Enhorabuena y felicidades a las parroquias a las que serán enviados a ejercer su ministerio y su servicio sacerdotal en favor de la salvación de todos!

¡Enhorabuena al Sr. Obispo de la Diócesis por estos 11 Sacerdotes nuevos, que se enrolan con tanta alegría entre los colaboradores de su misión pastoral!

¡Enhorabuena al Presbiterio diocesano por estos nuevos 11 hermanos, que se incorporan a sus múltiples tareas y desvelos por el Evangelio en la región murciana!

Y, ¡enhorabuena y felicidades a nuestra querida Diócesis de Cartagena! Dios la bendice generosamente.

¡Alabado sea Jesucristo!

Ordenación Sacerdotal. Foto tomada de la web de nuestra Diócesis: www.diocesisdecartagena.org.

Ordenación Sacerdotal. Foto tomada de la web de nuestra Diócesis: www.diocesisdecartagena.org.

El Evangelio del Domingo con el Concilio Vaticano II

Ofrecemos el texto del Evangelio que será proclamado este Domingo 19 de julio de 2015 (Domingo XVI del Tiempo Ordinario, Ciclo B) en la Liturgia de la Iglesia. A continuación ponemos un texto importante del Concilio Vaticano II relacionado con este texto del Evangelio.

Del Evangelio según San Marcos (Mc 6,30-34)

Andaban como ovejas sin pastor

Jesús.Multiplicación«En aquel tiempo, los apóstoles volvieron a reunirse con Jesús y le contaron todo lo que habían hecho y enseñado. Él les dijo:

-“Venid vosotros solos a un sitio tranquilo a descansar un poco”.

Porque eran tantos los que iban y venían que no encontraban tiempo ni para comer.

Se fueron en barca a un sitio tranquilo y apartado. Muchos los vieron marcharse y los reconocieron; entonces de todas las aldeas fueron corriendo por tierra a aquel sitio y se les adelantaron. Al desembarcar, Jesús vio una multitud y le dio lástima de ellos, porque andaban como ovejas sin pastor; y se puso a enseñarles con calma».

Concilio Vaticano II

Atención necesaria a las vocaciones sacerdotales

A continuación traemos un texto importante del Concilio Vaticano II (celebrado entre 1962-1965) relacionado con este texto del Evangelio. Aquí se señala la importancia de fomentar las vocaciones al sacerdocio entre los niños y los jóvenes. Y que esta misión corresponde al entero Pueblo de Dios: obispos, sacerdotes, padres y madres de familia, educadores, etc. En primer lugar, es de vital importancia la oración, pidiendo al Señor que envíe obreros a su mies, para que jamás haya entre su grey ovejas sin pastor. Y, en segundo lugar, es también de máxima importancia la educación en la fe de los niños y los jóvenes: en las familias, en las parroquias, en los centros educativos…; una educación en la fe que ha de contemplar la posibilidad y la propuesta de entregar la vida al Señor y a los demás siendo sacerdotes, para que, si el Señor les llama, esté el “terreno abonado” y preparado para poder acoger esta llamada al sacerdocio con libertad y alegría plenas. Escuchemos, no obstante, la voz del Concilio:

Concilio Vaticano II (1962-1965).

Concilio Vaticano II (1962-1965).

«El Pastor y Obispo de nuestras almas [Cristo], de tal manera constituyó su Iglesia, que el pueblo que eligió y adquirió con su sangre debía tener sus sacerdotes, siempre y hasta el fin del mundo, para que los cristianos no estuvieran nunca como ovejas sin pastor. Los Apóstoles, conociendo este deseo de Cristo, por inspiración del Espíritu Santo, consideraron deber suyo elegir ministros que fueran capaces de enseñar también a otros (2 Tm 2,2). Este deber pertenece, en efecto, a la misión sacerdotal misma por la que el presbítero participa de la preocupación de toda la Iglesia, para que el Pueblo de Dios no carezca nunca de obreros aquí en la tierra. Pero “el piloto de la nave y los viajeros tienen un objetivo común”. Por eso hay que enseñar a todo el pueblo cristiano que tiene el deber de colaborar de diversas maneras, con la oración perseverante y con otros medios disponibles, para que la Iglesia tenga siempre los sacerdotes que necesita para realizar su misión divina. Ante todo, pues, los presbíteros han de llevar muy en el corazón el presentar a los fieles la excelencia y la necesidad del sacerdocio. Lo harán con el ministerio de la palabra y con el testimonio personal de una vida que claramente irradie alegría pascual y espíritu de servicio. A los jóvenes o adultos que prudentemente consideren aptos para tan gran ministerio han de ayudarles, sin escatimar preocupaciones ni molestias, para que se preparen adecuadamente, y algún día, por tanto, el Obispo pueda llamarlos, respetando su plena libertad exterior e interior. Para conseguir este fin, es muy útil una dirección espiritual cuidada y prudente. Los padres, maestros y todos los que de alguna manera se dedican a la formación de los niños y de los jóvenes, han de educarlos de tal manera que, conociendo la preocupación del Señor por su rebaño y considerando las necesidades de la Iglesia, estén dispuestos a responder generosamente a la llamada del Señor como el profeta: Aquí estoy, envíame (Is 6,8). De ninguna manera, sin embargo, se debe esperar que la voz del Señor, al llamar, tenga que llegar a los oídos del futuro presbítero de forma extraordinaria. En efecto, hay más bien que conocerla y discernirla a partir de los signos con los que Dios muestra cada día su voluntad a los cristianos. Los presbíteros deben considerar atentamente esos signos.

A los presbíteros, por tanto, se les recomienda vivamente trabajar por las vocaciones en la diócesis o en la nación. Es necesario presentar claramente en la predicación, en la catequesis, en la prensa, las necesidades de la Iglesia local y universal y destacar el sentido y la importancia del ministerio sacerdotal. En él, en efecto, se dan cita grandes trabajos y alegrías, y sobre todo, como enseñan los Padres, se puede dar a Cristo la mayor prueba de amor».

(Concilio Vaticano II, Decreto sobre el ministerio y la vida de los presbíteros «Presbyterorum Ordinis», n. 11).

El Evangelio del Domingo con San Juan Pablo II

Ofrecemos el texto del Evangelio que será proclamado este Domingo 12 de julio de 2015 (Domingo XV del Tiempo Ordinario, Ciclo B) en la Liturgia de la Iglesia. A continuación ponemos una hermosa oración por las vocaciones al sacerdocio del Papa San Juan Pablo II.

Del Evangelio según San Marcos (Mc 6,7-13)

Los fue enviando

Jesús envía a los Apóstoles.1«En aquel tiempo, llamó Jesús a los Doce y los fue enviando de dos en dos, dándoles autoridad sobre los espíritus inmundos. Les encargó que llevaran para el camino un bastón y nada más, pero ni pan, ni alforja, ni dinero suelto en la faja; que llevasen sandalias, pero no una túnica de repuesto.

Y añadió:

-“Quedaos en la casa donde entréis, hasta que os vayáis de aquel sitio. Y si un lugar no os recibe ni os escucha, al marcharos sacudíos el polvo de los pies, para probar su culpa”.

Ellos salieron a predicar la conversión, echaban muchos demonios, ungían con aceite a muchos enfermos y los curaban».

San Juan Pablo II, Papa

Oración por las vocaciones al sacerdocio

Pope John Paul II in PolandSe trata de una oración muy bonita del “Papa de los jóvenes”. Oración con la que concluía su último Mensaje para la Jornada Mundial de oración por las vocaciones, del año 2005, año en que regresó a la Casa del Padre. Es pública y notoria la preocupación y la dedicación que Juan Pablo II tuvo respecto a los jóvenes, con quienes conectaba con una capacidad singular de atracción, y ellos respondían con un cariño especial hacia él. Los jóvenes le querían. Por eso, cuando Juan Pablo II, ya muy enfermo y anciano, entraba en agonía, multitud de jóvenes de diversos países quisieron ir a Roma a acompañarlo en su tránsito a la Casa del Padre con su oración, su cercanía y su presencia en la misma Plaza de San Pedro, lugar en el que incluso muchos de ellos se quedaban a pasar la noche en sacos de dormir. Se lo dijeron al Papa. Y él, sacando fuerzas de flaqueza, apenas pudo articular unas palabras, últimas palabras que les dedicó a ellos: «Os he buscado siempre. Ahora vosotros habéis venido a verme. Y os doy las graciasSoy feliz: sed felices vosotros también».

Juan Pablo II.JMJ.Denver.1993Invitamos a todos a rezar con esta hermosa oración de Juan Pablo II, para que sean muchos los niños y los jóvenes que escuchen la llamada de Dios al sacerdocio, y así, entregando su vida a los demás a través de este ministerio, puedan ser tan felices como el “joven Papa de los jóvenes” lo fue. Felicidad que, sin duda alguna, radica en la santidad.

«Jesús, Hijo de Dios,

en quien habita la plenitud de la divinidad,

que llamas a todos los bautizados a remar mar adentro

recorriendo el camino de la santidad,

suscita en el corazón de los jóvenes

el anhelo de ser en el mundo de hoy

testigos del poder de tu amor.

Llénalos con tu Espíritu de fortaleza y de prudencia

para que lleguen a descubrir su auténtico ser

y su verdadera vocación.

Salvador de los hombres,

enviado por el Padre para revelar el amor misericordioso,

concede a tu Iglesia el regalo

de jóvenes dispuestos a remar mar adentro,

siendo entre sus hermanos

manifestación de tu presencia que renueva y salva.

Virgen Santísima, Madre del Redentor,

guía segura en el camino hacia Dios y el prójimo,

que guardaste sus palabras en lo profundo de tu corazón,

protege con tu maternal intercesión

a las familias y a las comunidades cristianas

para que ayuden a los adolescentes y a los jóvenes

a responder generosamente a la llamada del Señor.

Amén».

(San Juan Pablo II, Papa, año 2005).

Juan Pablo II.bJuan Pablo II.a

¡IMPRESIONANTE! Conmovedor testimonio de una niña exiliada por su fe en Cristo

¡IMPRESIONANTE! ÉSTA ES LA FE DE MYRIAM

Cristianos perseguidos.8Los cristianos de Oriente Medio a menudo viven en zonas de extremo peligro para ellos. Irak, Siria, Libia… son lugares donde ser cristiano se puede pagar con la propia vida. Historias de estos hermanos cristianos perseguidos van saliendo a la luz, y muestran a un pueblo que elige vivir su fe en Jesucristo antes que conservar la vida, la casa o su tierra. Sufren el exilio o la muerte antes que renegar de Cristo. Y, además, lo viven desde el perdón y desde una entrega generosa de la vida, sin límites. Sin lugar a dudas, esta fe y este amor sólo los puede dar Dios, son un don suyo. Esta fe y este amor son un verdadero milagro. Esta fe y este amor, así vividos…, queridos amigos: eso es la santidad. Así de claro.

Veamos una de estas historias, tan real como conmovedora. Impresionante.

La ciudad cristiana de Qaraqoush

El movimiento extremista del “Estado Islámico” (ISIS) tomó Qaraqoush, la ciudad cristiana más grande de Irak, en agosto del año pasado, provocando la huida de decenas de miles de personas.

Qaraqoush se encuentra entre Mosul —ciudad en la cual ya no hay cristianos, por el exterminio llevado a cabo por los extremistas—, y Erbil, la capital del Kurdistán iraquí.

Cristianos perseguidos.9.Niños«Es una catástrofe, una situación trágica. Llamamos al Consejo de Seguridad de la ONU a intervenir de inmediato. Decenas de miles de personas aterrorizadas están siendo expulsadas de sus casas en este mismo momento en el que hablamos, no podemos describir lo que está ocurriendo», clamaba entonces a una agencia internacional de noticias el Arzobispo caldeo de Kirkuk y Suleimaniya, Mons. Joseph Thomas. Según la ONU, unas 200.000 personas huyeron entonces por las carreteras.

El testimonio de Myriam

Impresionante es el testimonio de Myriam. Una niña que huyó con su familia de esta ciudad de Qaraqoush. Tras 4 meses viviendo en un Campo de refugiados, la niña, de tan sólo 10 años de edad, cuenta su experiencia del exilio por ser cristiana a un periodista de un canal de televisión, así como lo que siente hacia los miembros de esta organización radical.

El testimonio de Myriam está grabado en un vídeo que enlazamos más adelante, y que rogamos a todos lo vean hasta el final. Se trata de un reportaje realizado por la cadena SAT-7 (una televisión cristiana que transmite para Oriente Medio y África) sobre la precaria vida de los niños refugiados en Erbil, en el que se puede ver a Myriam hablando con el corresponsal que le pregunta por su vida en Qaraqoush antes de su huida: «Solíamos tener una casa en la que estábamos, ahora no…, pero gracias a Dios Él nos provee», afirma la niña.

Cristianos perseguidos.2.CruzSobre su aserción acerca de la providencia de Dios, el periodista le pregunta a la pequeña qué ha querido decir, y ella responde: «Dios nos ama y no dejó que el ISIS nos mate».

El periodista se conmueve con lo que le dice la niña, y le pregunta también sobre lo que siente hacia los miembros del “Estado Islámico”, a lo que Myriam responde: «No les haría nada, sólo pido a Dios que los perdone». «¿Tú los perdonas?», pregunta el entrevistador, a lo que la pequeña contesta sin dudar: «».

Emocionado, el corresponsal dice a la niña: «Me has enseñado muchas cosas, gracias».

Enlazamos aquí el vídeo donde está la entrevista realizada a Myriam, subtitulada en español. ¡ES IMPRESIONANTE! Merece la pena verlo hasta el final: ¡No lo olvidarás! Puedes ver el vídeo pulsando aquí, o bien pulsando en la foto de Myriam que hay a continuación.Myriam.Iraq.2

Y una última consideración: ¡No olvidemos a nuestros hermanos Cristianos perseguidos! ¡No les abandonemos! ¡No olvidemos a Myriam! ¡No la dejemos sola! Recemos intensamente y diariamente a Dios por ellos, para que les siga concediendo la fe y el consuelo que en estos momentos necesitan; para que les acorte esta prueba; para que no les falte la ayuda material y espiritual que necesitan. Pidamos a Dios por la conversión del corazón de sus perseguidores, y para que tenga misericordia de ellos. Pidamos a Dios por todos los gobernantes y por todos los pueblos de la tierra: para que reine la paz, la convivencia fraterna y la solidaridad entre todos los hombres y mujeres de la tierra, para que prevalezca la humanidad y la justicia, para que sea respetada y defendida la libertad religiosa en todos los pueblos de la tierra.

Y si crees que también puedes ayudarles difundiendo noticias como ésta, no dejes de hacerlo, por favor.

¡No dejemos sola a Myriam…!

Pulsando en esta foto se puede ver ampliada.

Pulsando en esta foto se puede ver ampliada.