El pasado lunes 25 de mayo, a las 8 h. de la tarde, dio comienzo la primera edición de lo que hemos llamado: «Visita cultural a la iglesia parroquial de San Nicolás de Bari de Murcia». Y fue realmente magnífica esta primera ocasión en que hemos tenido la oportunidad de empezar a conocer mejor la historia y el arte de nuestra Parroquia. Pues también la historia y el arte hablan de Cristo, del Evangelio, del misterio de Dios, de la Iglesia comunidad de salvación, del Reino de Dios, de evangelización…, y, en definitiva, de todo lo que comprende la fe cristiana. Pues, precisamente, con esa intención trabajaron y nos legaron los artistas sus obras de arte.
Guiados por D. José Hernández García, especialista en «Bellas Artes», realizamos esta primera «visita cultural», cuyo contenido versaba sobre «la historia y el templo» de nuestra Parroquia. Enraizó primeramente su intervención en Jesucristo, verdadero fundamento del arte cristiano. Continuó por San Clemente I, Papa, tercer sucesor de San Pedro en el papado, y del que custodiamos una sagrada Reliquia en nuestra iglesia parroquial (reliquia ex ossibus del Papa San Clemente I). Siguió con San Nicolás de Bari, Obispo de Myra en el siglo IV, Patrón de nuestra Parroquia, y del que también custodiamos su sagrada Reliquia en nuestra iglesia parroquial (reliquia también ex ossibus). Posteriormente explicó cómo, tras la reconquista de Murcia a los moros, y debido a la devoción personal a San Nicolás profesada por parte del rey Fernando III (San Fernando), padre de Alfonso X «el Sabio», se construyó aquí la primitiva iglesia dedicada a San Nicolás en el año 1.266. También explicó que, tras vicisitudes históricas, y andando el tiempo, entre los años 1.736 y 1.743 se llevó a cabo la reconstrucción de nuestra iglesia, ya en estilo barroco, y sufragada por D. Diego Mateo Zapata, importante médico e intelectual murciano, que trabajó en Madrid, donde tuvo acreditada fama en su campo profesional también entre la aristocracia de la época, y cuya sepultura está donde él quiso que estuviera: bajo el retablo mayor de nuestra iglesia. D. Diego no reparó en gastos: contrató a los mejores artistas españoles de la época para realizar esta obra de reconstrucción de nuestra iglesia (Fray Antonio de San José, José Pérez Descalzo, Jaime Bort —autor de la monumental fachada de la Catedral de Murcia—, Francisco Salzillo, y otros…). Explicó el estilo barroco del edificio. Nos invitó a contemplar la torre de nuestra iglesia, de estilo madrileño, y única de este estilo en Murcia; la famosa piedra de época romana situada en el zócalo exterior de la torre; los medallones barrocos que coronan las dos portadas de la iglesia (principal y lateral), en los que intervinieron Salzillo y Jaime Bort; la hermosa estatuilla de San Nicolás sobre una columna de mármol situada en el ángulo exterior sureste de la iglesia; la antigua Pila Bautismal que se conserva en la Capilla de Baptisterio, donde recibieron el Sacramento del Bautismo personajes murcianos como el pintor Nicolás Villacis (discípulo de Velázquez), Francisco Salzillo y el mismo D. Diego Mateo Zapata, entre otros; etc.
Verdaderamente ha sido una delicia esta primera visita, en la que hemos podido conocer más sobre la historia de nuestra iglesia parroquial. Para quienes llenábamos más de la mitad de la iglesia en esta primera «visita cultural» pudimos disfrutar de lo que nuestros predecesores, en esta secular Parroquia murciana, nos han legado: la fe en Cristo plasmada en la historia y en el arte.
Pretendemos que ésta sea la primera experiencia de otras «visitas» sucesivas que vendrán más adelante, estructuradas en contenidos temáticos como esta primera, en las que podamos seguir conociendo más nuestra iglesia parroquial de San Nicolás. Por otro lado, como a esta primera «visita» vinieron algunas personas de otras nacionalidades, anunciamos ya que en las próximas «visitas» añadiremos, si Dios quiere, otro servicio más: la posibilidad de traducción simultánea a otros idiomas, en concreto, al inglés y al alemán.
No obstante, cuando llegue el momento, anunciaremos con bastante antelación el programa de estas «visitas culturales a nuestra iglesia parroquial de San Nicolás de Bari de Murcia». Pinchando aquí se puede hallar información adicional sobre esta actividad parroquial.
Damos las gracias a todas las personas que han mostrado su interés en esta actividad pastoral, que es bien bonita y, sin duda, muy interesante. Así como también a todos los que lo hacen posible.
No olvidemos que cuanto más se conoce algo, más se aprecia y se ama. Y nosotros queremos conocer más nuestra Parroquia de San Nicolás para más amarla.