Mes de María: mes de mayo con los poetas (VIII)

Como ya se ha dicho anteriormente, la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María es uno de los misterios de la Madre de Dios que más ha sido tenido en cuenta por parte de los artistas de todos los tiempos. En efecto, junto con las reflexiones de los teólogos y las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia, escritores, poetas, pintores, escultores, músicos…, han dedicado, durante siglos, sus mejores creaciones artísticas a cantar la Inmaculada Concepción de María; y de modo muy particular en España, donde la defensa del «dogma inmaculista» se remonta siglos atrás en la historia.

Traemos aquí un fragmento de un poema atribuido al gran Lope de Vega, en el que recoge el clásico argumento teológico inmaculista en la belleza de la poesía, y que, por otro lado, también pasó a la Liturgia de las Horas como Himno de Vísperas en la «Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María» (8 de diciembre).

Detalle de la "Inmaculada Concepción", de Pedro de Mena (año 1.676). Iglesia parroquial de San Nicolás de Murcia. (Pinchando en la imagen se puede ver ampliada).

Detalle de la «Inmaculada Concepción», de Pedro de Mena (año 1.676). Iglesia parroquial de San Nicolás de Murcia. (Pinchando en la imagen se puede ver ampliada).

Y la foto que aportamos vuelve a ser de la extraordinaria imagen sagrada de la «Inmaculada Concepción», de nuestra iglesia parroquial de San Nicolás de Murcia, realizada por Pedro de Mena en el año 1.676. Pero en esta ocasión acercamos su bellísimo rostro y sus manos orantes. Ante la contemplación de esta espléndida imagen, no cabe sino exclamar: ¡qué belleza la del rostro de la Virgen María!, ¡qué belleza y qué delicadeza tan extraordinarias plasmó el escultor en esta imagen única e inigualable!

«De Adán el primer pecado

no vino en vos a caer;

que quiso Dios preservaros

limpia como para él.

De vos el Verbo encarnado

recibió el humano ser,

y quiere todapureza

quien todopuro es también.

Si es Dios autor de las leyes

que rigen la humana grey,

para engendrar a su madre

¿no pudo cambiar la ley?

Decir que pudo y no quiso

parece cosa cruel,

y, si es todopoderoso,

¿con vos no lo habrá de ser?

Que honrar al hijo en la madre

derecho de todos es,

y ese derecho tan justo,

¿Dios no lo debe tener?

Porque es justo, porque os ama,

porque vais su madre a ser,

os hizo Dios tan purísima

como Dios merece y es.

Amén».

(Lope de Vega, siglos XVI-XVII).