Solemnidad de la Santísima Trinidad con Sor Isabel de la Trinidad

Este Domingo 31 de mayo de 2015 celebramos, en la Liturgia de la Iglesia, la Solemnidad de la Santísima Trinidad, ¡nada menos que el mismísimo misterio de Dios! Tal como Cristo lo ha revelado, Dios es uno y único y, a la vez, Trino en Personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Misterio de Dios que es Amor. Misterio de Dios revelado para nuestra salvación. Misterio adorable de la Santísima Trinidad.

Cuadro de la "Santísima Trinidad" (siglo XVII). Iglesia parroquial de San Nicolás de Murcia. (Pinchando en la imagen se puede ver ampliada).

Cuadro de la «Santísima Trinidad» (siglo XVII). Iglesia parroquial de San Nicolás de Murcia. (Pinchando en la imagen se puede ver ampliada).

Traemos aquí una famosa oración cuya autora es Sor Isabel de la Trinidad, Monja Carmelita a la que, con tan sólo 26 años de vida en la tierra (1.880-1.906), Dios le concedió penetrar en su misterio divino con una profundidad espiritual inusitada. Y profundidad y belleza espirituales son las que derrocha esta «Elevación a la Trinidad», oración con la que invitamos a todos a rezar a Dios Trinidad de Amor. Sor Isabel de la Trinidad fue Beatificada por el Papa San Juan Pablo II en el año 1.984.

Traemos también aquí una foto del famoso cuadro de la «Santísima Trinidad» de nuestra iglesia parroquial de San Nicolás de Murcia (se puede ver mejor en la «Galería de fotos» de esta página web). Un cuadro extraordinario del siglo XVII, espléndido y bellísimo en el arte de la pintura, impresionante y admirable en cuanto a la síntesis teológica que contiene respecto al misterio adorable de la Santísima Trinidad. No dejen de admirarlo…

A continuación la oración de Sor Isabel de la Trinidad:

«¡Oh Dios mío, Trinidad a quien adoro!, ayúdame a olvidarme de mí por completo para establecerme en ti, inmóvil y apacible como si ya mi alma estuviera en la eternidad; que nada pueda turbar mi paz ni hacerme salir de ti, ¡oh mi inmutable!, sino que cada minuto me lleve más lejos en la profundidad de tu misterio. Pacifica mi alma, haz en ella tu cielo, tu morada amada y el lugar de tu reposo; que yo no te deje en ella nunca a solas; que yo esté allí enteramente, completamente despierta en mi fe, toda adoración, completamente entregada a tu acción creadora.

¡Oh mi Cristo amado, crucificado por amor!, yo quisiera ser una esposa para tu corazón; quisiera cubrirte de gloria, quisiera amarte… hasta morir de amor. Pero siento mi impotencia y te pido que me revistas de ti mismo, que identifiques mi alma con todos los movimientos de tu alma, que me sumerjas, que me invadas, que me sustituyas, a fin de que mi vida no sea más que una irradiación de tu vida. Ven a mí como Adorador, como Reparador y como Salvador.

¡Oh Verbo eterno, Palabra de Dios!, quiero pasar mi vida escuchándote, quiero convertirme totalmente en deseo de saber para aprender todo de ti; y después, a través de todas las noches, de todos los vacíos, de todas las impotencias, quiero fijarte siempre y permanecer bajo tu gran luz; ¡oh mi Astro amado!, fascíname para que ya no pueda salir de tu esplendor.

¡Oh Fuego que consume, Espíritu de amor!, ven a mí a fin de que se produzca en mi alma como una encarnación del Verbo; que yo le sea una humanidad añadida en la que él renueve todo su misterio. ¡Y Tú, Padre!, inclínate sobre tu pobre y pequeña criatura, cúbrela con tu sombra, no veas en ella más que al Bienamado en el que has puesto todas tus complacencias.

¡Oh mis “Tres”, mi Todo, mi Beatitud, Soledad infinita, Inmensidad en que me pierdo!, yo me entrego a ti como una presa, sumérgete en mí para que yo me sumerja en ti, esperando ir a contemplar en tu luz el abismo de tu grandeza».

(Beata Sor Isabel de la Trinidad, siglos XIX-XX).

Sor Isabel, que toda su vida quiso ser una «alabanza de gloria de la Santísima Trinidad», cuando, el 9 de noviembre de 1.906, dejaba esta vida a la edad de 26 años, dijo casi murmurando a sus hermanas de comunidad —sus últimas palabas—: «Voy a la Luz, a la Vida, al Amor».

Clausura del curso de Catequesis de Confirmación

El pasado jueves 28 de mayo clausuramos el curso de Catequesis de Confirmación en nuestra Parroquia de San Nicolás. En torno a las 8’30 h. de la tarde comenzamos una oración de acción de gracias a Dios por todo el curso de Catequesis que ahora termina. Esta oración la realizamos en nuestra iglesia parroquial, delante de la Capilla del Santísimo, primero meditando un texto del Evangelio; después con una hermosa oración dirigida al Señor Jesús, cuyo contenido recogía los temas de Catequesis que han tratado en esta última etapa de curso, temas que abundaban todos en el misterio y la persona de Cristo; finalmente, pudimos dirigir al Señor nuestras peticiones así como nuestra acción de gracias; terminando todo invocando a la Virgen María, Madre del Señor y Madre nuestra.

Después de esta oración comunitaria, pudimos compartir un refresco en la Plaza Mayor, compartiendo también el deseo de continuar el próximo cursCristo.Goyo.3o de Catequesis.

Nuestro agradecimiento a estos jóvenes que, en esta Catequesis de Confirmación, siguen con interés queriendo profundizar en su amistad y seguimiento de Cristo. Gracias a sus padres, que les animan y alientan a que participen en la Catequesis parroquial. Gracias a su Catequista, que acompaña su camino de fe con verdadera entrega. Gracias, sobre todo, al Señor, que no cesa de llamarnos a todos para estar con Él y para que vivamos la alegría del Evangelio.

Animamos con verdadero interés e ilusión a todos los adolescentes y jóvenes, a partir de 2º de la E.S.O., a que recorran con nosotros esta hermosa aventura de conocer y amar a Jesucristo y la vida del Evangelio, a través de la Catequesis de Confirmación. Pinchando aquí puedes hallar más información sobre esta etapa de Catequesis en nuestra Parroquia. ¡Mucho ánimo, Cristo te llama y te espera!

«Nuestra Iglesia» del 31 de mayo

Nuestra Iglesia.Portada.3Pinchando aquí puedes descargar la publicación diocesana digital «Nuestra Iglesia», que, semanalmente, contiene una reflexión del Sr. Obispo, noticias sobre nuestra Diócesis, así como también incluye espacios formativos e informativos. Ésta es la correspondiente al Domingo 31 de mayo de 2015.

Magnífica ha sido la primera visita cultural a nuestra iglesia de San Nicolás

El pasado lunes 25 de mayo, a las 8 h. de la tarde, dio comienzo la primera edición de lo que hemos llamado: «Visita cultural a la iglesia parroquial de San Nicolás de Bari de Murcia». Y fue realmente magnífica esta primera ocasión en que hemos tenido la oportunidad de empezar a conocer mejor la historia y el arte de nuestra Parroquia. Pues también la historia y el arte hablan de Cristo, del Evangelio, del misterio de Dios, de la Iglesia comunidad de salvación, del Reino de Dios, de evangelización…, y, en definitiva, de todo lo que comprende la fe cristiana. Pues, precisamente, con esa intención trabajaron y nos legaron los artistas sus obras de arte.

Guiados por D. José Hernández García, especialista en «Bellas Artes», realizamos esta primera «visita cultural», cuyo contenido versaba sobre «la historia y el templo» de nuestra Parroquia. Enraizó primeramente su intervención en Jesucristo, verdadero fundamento del arte cristiano. Continuó por San Clemente I, Papa, tercer sucesor de San Pedro en el papado, y del que custodiamos una sagrada Reliquia en nuestra iIglesia de San Nicolás.Plaza Mayor.2glesia parroquial (reliquia ex ossibus del Papa San Clemente I). Siguió con San Nicolás de Bari, Obispo de Myra en el siglo IV, Patrón de nuestra Parroquia, y del que también custodiamos su sagrada Reliquia en nuestra iglesia parroquial (reliquia también ex ossibus). Posteriormente explicó cómo, tras la reconquista de Murcia a los moros, y debido a la devoción personal a San Nicolás profesada por parte del rey Fernando III (San Fernando), padre de Alfonso X «el Sabio», se construyó aquí la primitiva iglesia dedicada a San Nicolás en el año 1.266. También explicó que, tras vicisitudes históricas, y andando el tiempo, entre los años 1.736 y 1.743 se llevó a cabo la reconstrucción de nuestra iglesia, ya en estilo barroco, y sufragada por D. Diego Mateo Zapata, importante médico e intelectual murciano, que trabajó en Madrid, donde tuvo acreditada fama en su campo profesional también entre la aristocracia de la época, y cuya sepultura está donde él quiso que estuviera: bajo el retablo mayor de nuestra iglesia. D. Diego no reparó en gastos: contrató a los mejores artistas españoles de la época para realizar esta obra de reconstrucción de nuestra iglesia (Fray Antonio de San José, José Pérez Descalzo, Jaime Bort —autor de la monumental fachada de la Catedral de Murcia—, Francisco Salzillo, y otros…). Explicó el estilo barroco del edificio. Nos invitó a contemplar la torre de nuestra iglesia, de estilo madrileño, y única de este estilo en Murcia; la famosa piedra de época romana situada en el zócalo exterior de la torre; los medallones barrocos que coronan las dos portadas de la iglesia (principal y lateral), en los que intervinieron Salzillo y Jaime Bort; la hermosa estatuilla de San Nicolás sobre una columna de mármol situada en el ángulo exterior sureste de la iglesia; la antigua Pila Bautismal que se conserva en la Capilla de Baptisterio, donde recibieron el Sacramento del Bautismo personajes murcianos como el pintor Nicolás Villacis (discípulo de Velázquez), Francisco Salzillo y el mismo D. Diego Mateo Zapata, entre otros; etc.

Verdaderamente ha sido una delicia esta primera visita, en la que hemos podido conocer más sobre la historia de nuestra iglesia parroquial. Para quienes llenábamos más de la mitad de la iglesia en esta primera «visita cultural» pudimos disfrutar de lo que nuestros predecesores, en esta secular Parroquia murciana, nos han legado: la fe en Cristo plasmada en la historia y en el arte.

Iglesia de San Nicolás.Murcia.1Pretendemos que ésta sea la primera experiencia de otras «visitas» sucesivas que vendrán más adelante, estructuradas en contenidos temáticos como esta primera, en las que podamos seguir conociendo más nuestra iglesia parroquial de San Nicolás. Por otro lado, como a esta primera «visita» vinieron algunas personas de otras nacionalidades, anunciamos ya que en las próximas «visitas» añadiremos, si Dios quiere, otro servicio más: la posibilidad de traducción simultánea a otros idiomas, en concreto, al inglés y al alemán.

No obstante, cuando llegue el momento, anunciaremos con bastante antelación el programa de estas «visitas culturales a nuestra iglesia parroquial de San Nicolás de Bari de Murcia». Pinchando aquí se puede hallar información adicional sobre esta actividad parroquial.

Damos las gracias a todas las personas que han mostrado su interés en esta actividad pastoral, que es bien bonita y, sin duda, muy interesante. Así como también a todos los que lo hacen posible.

No olvidemos que cuanto más se conoce algo, más se aprecia y se ama. Y nosotros queremos conocer más nuestra Parroquia de San Nicolás para más amarla.

Visita cultural a la iglesia de San Nicolás de Murcia

Cuanto más se conoce algo, más se aprecia y se ama.

Iniciamos, por fin, esta actividad pastoral: la «visita cultural a nuestra iglesia parroquial de San Nicolás de Bari de Murcia».

Para conocer su historia, construcción, arte, imágenes, cuadros,

personajes históricos, su devenir a lo largo de la historia…

Sus piedras y, en definitiva, todo su inapreciable patrimonio, Iglesia de San Nicolás.Murcia.1hablan de una historia de fe ocho veces centenaria. Esta historia de fe esculpida en sus piedras, tallada en sus imágenes, labrada en sus objetos sagrados…, y, sobre todo, vivida en tantas personas que han sido y son miembros de esta comunidad parroquial, es la que queremos dar a conocer. Pues, sin duda alguna, es la fe de la Santa Madre Iglesia la que aquí está y la que hoy, como siempre, configura con gozo nuestra existencia.

Estas visitas serán guiadas por un profesional.

Pinchando aquí puedes hallar más información sobre esta actividad pastoral que es bien bonita y muy interesante.

Visita cultural a la iglesia de San Nicolás de Murcia

Primera parte: Historia y Templo

  • Lugar: Iglesia parroquial de San Nicolás de Bari, Murcia.
  • Fecha: Lunes 25 de mayo de 2015.
  • Hora: 8 h. tarde.
  • Guía: D. José Hernández García, Licenciado en «Bellas Artes», Especialidad de «Conservación y Restauración de obras de arte».

¡Os invitamos a todos a conocer más —para más amarla— nuestra iglesia parroquial de San Nicolás, a través de estas «visitas culturales»!

«Nuestra Iglesia» del 24 de mayo

Nuestra Iglesia.Portada.3Pinchando aquí puedes descargar la publicación diocesana digital «Nuestra Iglesia», que, semanalmente, contiene una reflexión del Sr. Obispo, noticias sobre nuestra Diócesis, así como también incluye espacios formativos e informativos. Ésta es la correspondiente al Domingo 24 de mayo de 2015.