Orar con Santa Catalina de Siena

Hoy, 29 de abril, celebramos en la liturgia de la Iglesia la Fiesta de Santa Catalina de Siena, Virgen y Doctora de la Iglesia, Copatrona de Europa.

Santa Catalina de Siena

Santa Catalina de Siena

Con tan sólo 33 años (nació en Siena en el año 1.347 y murió en Roma en el 1.380), dejaba atrás una vida intensa entregada a Dios y a la Iglesia. A los 6 años tuvo la primera visión, a los 7 hizo el voto de virginidad, a los 16 años hizo su consagración en la tercera orden dominica. Mujer de oración, de intensidad espiritual, de experiencia mística. Mujer intrépida, capaz de recomponer la reconciliación en bandos opuestos, de emprender largos viajes, de atraer multitud de discípulos, de escribir cartas a innumerables personas de toda Europa. Capaz de intervenir para hacer volver al Papa desde Avignon (Francia) a Roma, en uno de los períodos más difíciles y nefastos de la historia de la Iglesia: el gran cisma de Occidente (siglo XIV). Mujer valiente, capaz de defender el papado durante la oscura etapa de este cisma: llamaba al Papa «el dulce Cristo en la tierra». Mujer santa, capaz de ingeniárselas para mejorar las costumbres de su época y para mejorar la asistencia a los enfermos y a los presos. Una mujer de Iglesia, que amaba profundamente a la Iglesia y que ofreció su vida por la Iglesia.

He aquí una oración suya, tan profunda como bella, con la que también nosotros podemos orar:

«¡Oh Deidad eterna, oh eterna Trinidad, que por la unión de la naturaleza divina diste tanto valor a la sangre de tu Hijo unigénito! Tú, Trinidad eterna, eres como un mar profundo en el que cuanto más busco, más encuentro, y cuanto más encuentro, más te busco. Tú sacias al alma de una manera en cierto modo insaciable, pues en tu insondable profundidad sacias al alma de tal manera que siempre queda hambrienta y sedienta de ti, Trinidad eterna, con el deseo ansioso de verte a ti, la luz, en tu misma luz.

Con la luz de la inteligencia gusté y vi en tu luz tu abismo, eterna Trinidad, y la hermosura de tu criatura, pues, revistiéndome yo misma de ti, vi que sería imagen tuya, ya que tú, Padre eterno, me haces partícipe de tu poder y de tu sabiduría, sabiduría que es propia de tu Hijo unigénito. Y el Espíritu Santo, que procede del Padre y del Hijo, me ha dado la voluntad que me hace capaz para el amor.

Tú, Trinidad eterna, eres el Hacedor y yo la hechura, por lo que, iluminada por ti, conocí, en la recreación que de mí hiciste por medio de la sangre de tu Hijo unigénito, que estás amoroso de la belleza de tu hechura.

¡Oh abismo, oh Trinidad eterna, oh Deidad, oh mar profundo!: ¿podías darme algo más preciado que tú mismo? Tú eres el fuego que siempre arde sin consumir; tú eres el que consumes con tu calor los amores egoístas del alma. Tú eres también el fuego que disipa toda frialdad; tú iluminas las mentes con tu luz, en la que me has hecho conocer tu verdad.

En el espejo de esta luz te conozco a ti, bien sumo, bien sobre todo bien, bien dichoso, bien incomprensible, bien inestimable, belleza sobre toda belleza, sabiduría sobre toda sabiduría, pues tú mismo eres la sabiduría, tú, el pan de los ángeles, que por ardiente amor te has entregado a los hombres.

Tú, el vestido que cubre mi desnudez; tú nos alimentas a nosotros, que estábamos hambrientos, con tu dulzura, tú, que eres la dulzura sin amargor, ¡oh Trinidad eterna!»

(Santa Catalina de Siena, Diálogo sobre la divina providencia, 167).

Tumba de Santa Catalina de Siena, bajo el Altar Mayor de la Basílica de Santa María sopra Minerva, en Roma.

Tumba de Santa Catalina de Siena, bajo el Altar Mayor de la bellísima Basílica de «Santa María sopra Minerva», en Roma.

Los niños de Primera Comunión han renovado sus promesas bautismales

Este pasado Domingo 26 de abril, en la Misa de las 11’30 h. de la mañana, los 26 niños de nuestra Parroquia que este año celebrarán su Primera Comunión han renovado sus promesas bautismales, acompañados de sus padres, de sus padrinos de Bautismo, de algunos de sus familiares, de sus Catequistas y parte de los fieles de la comunidad parroquial.

El día de su Bautismo, los padres y padrinos de los niños prometieron delante de Dios y de la Iglesia que iban a educar a sus hijos en la fe cristiana. Como signo de esta promesa que hacían, así como de que sus hijos eran bautizados en la fe de la Santa Iglesia de Dios, ellos profesaron de manera solemne esta misma fe de la Iglesia: el Credo. También se les entregó, como signo de esta misma promesa, una vela encendida en el Cirio Pascual (signo de la presencia de Cristo resucitado), cuya luz simbolizaba la luz de la fe que ellos transmitirían a sus hijos.

Así, y en el contexto de esta celebración gozosa y alegre de la Eucaristía de este Domingo pasado, los padres han encendido nuevamente en el Cirio Pascual la misma vela que se les entregó en la celebración del Bautismo de sus hijos, pero, en esta ocasión, ellos mismos se la han entregado a sus hijos respectivos. Tras este gesto que significaba la transmisión de la fe que han realizado durante estos años a sus hijos, y de la educación cristiana que le han dado, ahora eran los niños mismos quienes, con esta luz encendida en el Cirio Pascual, profesaban solemnemente la fe de la Iglesia: el Credo. Y, posteriormente, introduciendo su mano en la Pila Bautismal, con el agua bendecida se santiguaban, recordando así el Bautismo que ya recibieron. El Sacramento que los hizo hijos de Dios, miembros de la familia de la Iglesia, que les abrió las puertas de la salvación, que concede una gracia inconmensurable…, y que, en definitiva, les capacita para recibir a Jesús en la Comunión Eucarística.

Ha sido una celebración de la Misa bien bonita en la que los niños han recordado con alegría su Bautismo.

Unos padres nos han autorizado ex professo poder publicar aquí estas fotos que ofrecemos. Agradecemos este gesto de generosidad de estos padres, feligreses y muy buenos amigos de nuestra Parroquia. A ellos y a todos los padres de estos niños: ¡Gracias! Pues a todos agradecemos la confianza que depositan en nuestra Parroquia para colaborar con ellos en la educación en la fe de sus hijos, a través de la Catequesis y de la entera vida parroquial: ¡Gracias, queridos padres todos! Dios os lo pague.

DSC01350 (2) DSC01353

«Nuestra Iglesia»

Nuestra Iglesia.PortadaAquí puedes descargar la publicación diocesana digital «Nuestra Iglesia», que, semanalmente, contiene una reflexión del Sr. Obispo, noticias sobre nuestra Diócesis, así como también incluye espacios formativos e informativos. Ésta es la correspondiente al Domingo 26 de abril de 2015: Nuestra Iglesia 166.

Agenda para esta semana hasta el 3 de mayo

1.-Renovación del Bautismo de los niños de Primera Comunión

Los niños de nuestra Parroquia que este año van a celebrar su Primera Comunión, antes de celebrarla, harán la renovación de las promesas bautismales, rememorando este Sacramento tan importante del Bautismo que un día recibieron, y que les abrió las puertas de la salvación y les posibilita para recibir a Cristo en la Eucaristía.

Se trata de un gesto sencillo, pero muy bonito y significativo para ellos, que realizarán dentro de la celebración de la Eucaristía, y a la que invitamos —como ya saben ellos— a sus padres, familiares y a sus padrinos de Bautismo.

  • Lugar: Parroquia de San Nicolás, Murcia.
  • Fecha: Domingo 26 de abril de 2015.
  • Hora: En la Misa de las 11’30 h. de la mañana.

Bautismo.Dibujo

2.-Cruz de Mayo

Nuestra «Cofradía del Santísimo Cristo del Amparo y María Santísima de los Dolores», realizará, el próximo jueves 30 de abril, día en que tradicionalmente se celebra esta fiesta, la Cruz de mayo. Fiesta religiosa muy bonita y popular, y muy arraigada en Murcia y en su huerta. Esta Cruz de Mayo será expuesta en la Portada lateral de nuestra iglesia parroquial, la de la Plaza de San Nicolás, y podrá ser visitada por todos, así como por los grupos de auroros que, durante toda la tarde y la noche, van pasando ofreciendo sus cantos tradicionales. (Se puede hallar más información aquí).

  • Lugar: Parroquia de San Nicolás, Murcia.
  • Fecha: Jueves 30 de abril de 2015.
  • Hora: A partir de las 8 h. de la tarde.
Cruz de Mayo. Parroquia de San Nicolás, Murcia, 30 de abril de 2014.

Cruz de Mayo. Parroquia de San Nicolás, Murcia, 30 de abril de 2014.

 

la foto-421

Cruz de Mayo. Parroquia de San Nicolás, Murcia, 30 de abril de 2014.

3.-Novena en preparación a la «Fiesta de la Traslación» de San Nicolás

El día 9 de mayo del año 1.087, el santo cuerpo de nuestro Patrón llegó a la ciudad de Bari (Italia), siendo rescatado, por unos marineros de esta ciudad, de la posible destrucción por parte de los sarracenos que ya habían invadido la ciudad de Myra, en el Asia Menor (hoy Dembre, Turquía), ciudad de la que San Nicolás fue Obispo, y en cuya iglesia recibió sepultura, tras su muerte el 6 de diciembre del año 335.

Este acontecimiento fue de tal importancia para toda la cristiandad que el mismo Papa Urbano II declaró esa fecha para celebrar esta fiesta de la Traslación. En la Basílica Pontificia de Bari se celebra con gran solemnidad. Nosotros, en nuestra Parroquia, nos unimos, con sencillez, pero con la misma devoción a San Nicolás, celebrando la misma Novena que celebran en Bari, en los mismos días y con los mismos textos y oraciones que allí utilizan. Una hermosa manera de estar en comunión con la Basílica donde está el cuerpo de nuestro Patrón, y con todos los que le invocan por sus necesidades. Una ocasión de especial gracia para aquellos que le rezamos con fe.

Por otro lado, también nosotros tenemos que dar gracias a Dios por este acontecimiento, ya que, gracias a que el cuerpo de San Nicolás fue rescatado en aquella ocasión, nosotros hoy tenemos en nuestra Parroquia su sagrada Reliquia: un fragmento de hueso de San Nicolás. Animamos a todos a participar en esta Novena con fe y generosidad.

  • Lugar: Parroquia de San Nicolás, Murcia.
  • Fecha: A partir del jueves 30 de abril, hasta el viernes 8 de mayo, inclusive.
  • Horario:
    • 6’45 h. de la tarde: Santo Rosario.
    • 7’15 h.: Oración de la «Novena».
    • 7’30 h.: Santa Misa.
      • Al finalizar la Misa, en cada uno de estos nueve días, se podrá venerar la Sagrada Reliquia de San Nicolás (un fragmento de hueso de su santo cuerpo), custodiada en nuestra Parroquia.

(Se puede hallar más información sobre este acontecimiento en el librito de nuestra Parroquia: PARROQUIA DE SAN NICOLÁS DE BARI DE MURCIA, San Nicolás. Caminatas, Oraciones, Historia, Murcia 2012; y sobre esta fiesta también se puede consultar aquí).

Tumba actual de San Nicolás, bajo el Altar de la cripta de la Basílica Pontificia de San Nicolás en Bari (Italia).

Sepulcro actual de San Nicolás, bajo el Altar de la cripta de la Basílica Pontificia de San Nicolás en Bari (Italia).

4.-Primeras Comuniones

El próximo Domingo 3 de mayo celebramos, en nuestra Parroquia de San Nicolás, el primer turno de Primeras Comuniones. Un grupo de niños de la Parroquia, con enorme alegría, recibirán por primera vez al Señor en la comunión eucarística.

Por este motivo, y sólo en este Domingo 3 de mayo, la Misa de 11’30 h. de la mañana se adelanta a las 11 h. de la mañana, Misa en la que tendrá lugar la celebración de la Primera Comunión. Las demás celebraciones de la Misa tendrán lugar en su hora habitual. Y también en los demás Domingos continúa el horario habitual. Por tanto, el horario de este día queda así:

Domingo 3 de mayo de 2015. Horario de Misas:

  • 11 h. mañana: MISA DE PRIMERA COMUNIÓN.
  • 12´’30 h. mediodía: Misa.
  • 2 h. tarde: Misa.
  • 7’30 h. tarde: Misa.

image135

El Evangelio del Domingo con San Agustín

Ofrecemos la lectura del Evangelio de este IV Domingo de Pascua (26 de abril de 2015), y, a continuación, tres comentarios al mismo Evangelio cuyo autor es el gran San Agustín, uno de los grandes Santos Padres de la Iglesia, en Occidente, Obispo de Hipona, que vivió entre los siglos IV-V. Animamos a su lectura: será, sin duda, de gran utilidad espiritual.

Lectura del Santo Evangelio según San Juan (Jn 10,11-18)

El buen pastor da la vida por las ovejas.

Buen Pastor

Buen Pastor

«En aquel tiempo, dijo Jesús a los fariseos:

-“Yo soy el buen Pastor. El buen pastor da la vida por las ovejas; el asalariado, que no es pastor ni dueño de las ovejas, ve venir al lobo, abandona las ovejas y huye; y el lobo hace estrago y las dispersa; y es que a un asalariado no le importan las ovejas.

Yo soy el buen Pastor, que conozco a las mías, y las mías me conocen, igual que el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; yo doy mi vida por las ovejas.

Tengo, además, otras ovejas que no son de este redil; también a ésas las tengo que traer, y escucharán mi voz, y habrá un solo rebaño, un solo Pastor. Por eso me ama el Padre: porque yo entrego mi vida para poder recuperarla. Nadie me la quita, sino que yo la entrego libremente. Tengo poder para entregarla y tengo poder para recuperarla. Este mandato he recibido de mi Padre”».

TRES COMENTARIOS DE SAN AGUSTÍN

Cristo es el pastor y la puerta, el alimento y el que lo suministra.

San Agustín

San Agustín

«Tú, hombre, debes reconocer qué eras, dónde estabas y a quién estabas sometido; eras una oveja perdida, estabas en un lugar desierto y árido, te alimentabas de espinas y de maleza; estabas confiado a un asalariado, que, al llegar el lobo, no te protegía. Ahora, en cambio, has sido buscado por el verdadero pastor, que, por su amor, te ha cargado sobre sus hombros, te ha llevado al redil que es la casa del Señor, la Iglesia: aquí es Cristo tu pastor y aquí han sido reunidas las ovejas para morar juntas.

Este pastor no es como el asalariado bajo el que estabas cuando te afligía tu miseria y debías temer al lobo. La medida del cuidado que tiene de ti el buen pastor te la proporciona el hecho de que ha dado su vida por ti. Se ofreció él mismo al lobo que te amenazaba, dejándose matar por ti. Ahora, por consiguiente, el rebaño está seguro en el redil, sin necesidad de otros que cierren y abran la puerta del recinto. Cristo es el pastor y es la puerta, y es también el alimento y el que lo suministra. Los pastos que el buen pastor ha preparado para ti y donde te ha puesto para apacentarte no son los prados de hierbas mezcladas, dulces y amargas, que ahora existen y mañana no, según las estaciones. Tu pasto es la Palabra de Dios, y sus mandamientos son los dulces campos donde te apacienta».

(San Agustín, Sermón 466,3).

Somos cristianos y somos pastores vuestros.

San Agustín

San Agustín

«[…] Nosotros, a quienes el Señor nos puso, porque así lo quiso él, no por nuestros méritos, en este puesto del que hemos de dar cuenta estrechísima, tenemos que distinguir dos cosas: que somos cristianos y que somos pastores vuestros. El ser cristianos es en beneficio nuestro; el ser pastores, en el vuestro. En el hecho de ser cristianos, la atención ha de recaer en nuestra propia utilidad; en el hecho de ser pastores, no hemos de pensar sino en la vuestra. Son muchos los que siendo cristianos, sin ser pastores, llegan hasta Dios, quizá caminando por un camino más fácil y de forma más rápida, en cuanto que llevan una carga menor. Nosotros, por el contrario, dejando de lado el hecho de ser cristianos, y, según ello hemos de dar cuenta a Dios de nuestra vida, somos también pastores, y según esto debemos dar cuenta a Dios de nuestro servicio.

Si os digo esto es para que, compadeciéndoos de nosotros, oréis por nosotros […]».

(San Agustín, Extracto del Sermón 46, sobre los pastores).

Como pastor, buscaré a la oveja perdida.

«[…] También hay ovejas contumaces. Cuando se las busca, estando descarriadas en su error y en su perdición, dicen que nada tienen que ver con nosotros. “¿Para qué nos queréis? ¿Para qué nos buscáis?” Como si la causa por la que nos preocupamos de ellas y por la que las buscamos no fuera que se hallan en el error y se pierden. “Si me hallo —dices— en el error, si estoy perdido, ¿para qué me quieres? ¿Por qué me buscas?” Porque estás en el error, quiero volver a llamarte; porque te has perdido, y quiero hallarte. “Así —me dice— quiero errar; de este modo quiero perderme”. ¿Quieres errar así y así perderte? ¡San-Agustín-vidrieraCon cuánto mayor motivo quiero evitarlo yo! Me atrevo a decirlo, aunque sea importuno.

Escucho al apóstol que dice: Predica la palabra, insiste a tiempo y a destiempo (2 Tm 4,2). ¿A quiénes a tiempo? ¿A quiénes a destiempo? A tiempo a los que quieren, a destiempo a los que no quieren. Es cierto que soy inoportuno, pero me atrevo a decir: “Tú quieres errar, tú quieres perderte; pero no quiero yo. En última instancia no quiere aquel que me atemoriza. Si yo lo quisiera, mira lo que me dice, mira cómo me increpa: No recondujisteis a la que estaba descarriada ni buscasteis a la que se había perdido. ¿Tengo que temerte a ti más que a él? Es preciso que todos comparezcamos ante el tribunal de Cristo (2 Cor 5,10). No te tengo miedo a ti. No puedes derribar el tribunal de Cristo […]. Llamaré a la oveja descarriada, buscaré a la perdida. Quieras o no, lo haré. Y aunque al buscarla me desgarren las zarzas de los bosques, pasaré por todos los lugares, por angostos que sean; derribaré todas las vallas; en la medida en que me dé fuerzas el Señor que me atemoriza, recorreré todo. Llamaré a la descarriada, buscaré a la perdida. Si no quieres tener que soportarme, no te extravíes, no te pierdas”».

(San Agustín, Extracto del Sermón 46, sobre los pastores).

Amigos novios: ¡muchas gracias!

Ponemos aquí unas fotos de los dos últimos Cursillos Prematrimoniales celebrados en nuestra Parroquia de San Nicolás. Podemos decir que en todos los casos, en todos los cursillos que hemos realizado, ha sido una experiencia estupenda y muy enriquecedora. De igual modo podemos afirmar que los novios que han participado en ellos son personas extraordinarias. Juntos hemos trabajado reflexionando sobre todos los aspectos que conlleva el matrimonio y la familia: aspectos antropológicos, teológicos, espirituales… Todo lo que conlleva la vida matrimonial creyente, la espiritualidad conyugal y la familia cristiana, así como la educación de los hijos y la transmisión de la fe en la familia. Sin duda alguna, y en todos los cursillos que hemos realizado, ha sido una experiencia fantástica. Y no sólo hemos trabajado, sino que se han creado unos lazos fuertes de amistad sincera entre todos los participantes.

Al poner aquí estas fotos, queremos que sirva como agradecimiento sincero y cordial a estas parejas de novios que han realizado con nosotros su Cursillo Prematrimonial. Queremos agradecerles una vez más la confianza que han depositado en nosotros a la hora de dar este paso tan importante en sus vidas. Algunos de ellos ya han celebrado su Boda, el Sacramento del Matrimonio. Otros están a punto de hacerlo. Todos con enorme alegría. Por nuestra parte, damos gracias a Dios, porque sigue dejando la huella de su Amor en cada matrimonio que, en el seno de la Iglesia, dicen «sí» a su proyecto de familia cristiana. Y vosotros, queridos amigos novios —algunos sois ya matrimonios recién estrenados—, ya sabéis que esta comunidad parroquial de San Nicolás de Murcia os sigue encomendando al Señor y a la Virgen María, y que aquí seguís teniendo vuestro hogar en la fe y las puertas siempre abiertas. ¡Muchas gracias! ¡Dios os bendiga!

A continuación: fotos del último Cursillo Prematrimonial celebrado en nuestra Parroquia. Están las 10 parejas de novios que han participado y el equipo que les acompaña. Fotos realizadas tras la clausura del cursillo en la Misa de 2 h. de la tarde del Domingo 8 de febrero de 2015:

la fotola foto-2la foto-3A continuación: fotos del último Cursillo celebrado en el año 2014. Están las 6 parejas de novios que participaron, y el equipo que les acompaña:

la foto-467 la foto-468

Aquí puedes encontrar más información sobre los Cursillos Prematrimoniales que realizamos en nuestra Parroquia de San Nicolás de Murcia.